SONES Y GUSTOS DE LA TIERRA CALIENTE DE GUERRERO
INAH SEP
Sello: INAH-SEP MNA-10, MC-0122 Publicado: 1971 |
País: México |
Info:
SONES Y GUSTOS DE LA TIERRA CALIENTE DE GUERRERO
LA REGIÓN
El Río Balsas corre encajonado por casi todo su cauce. Al Oeste de Iguala se abre el valle aluvial de mayor tamaño en su trayecto. La llamada Tierra Caliente, donde se localizan Arcelia, Tlapehuala, Pungarabato, hoy Ciudad Altamirano, y Huetamo, esta en el Estado de Michoacán, como las principales poblaciones. Es un valle bajo, seco y caluroso, apenas a trescientos metros sobre el nivel del mar, aislado por los paredones de la Sierra Madre Occidental que el río excava. Está ocupada por una población mayormente mestiza, por los remanentes del grupo cuitlateco algunos enclaves mexicanos. Hasta hace poco, se dedicaban a una agricultura para el consumo la ganadería de hacienda regional, a extensiva y a la explotación de algunos placeres de oro que dieron origen a muchas leyendas y a la orfebrería. Hoy, con la irrigación, se introduce la agricultura comercial y las comunicaciones se facilitan.
LA TRADICIÓN MUSICAL
En la Tierra Caliente se practica una tradición musical característica. Al parecer tiene un origen relativamente reciente. Surgió a partir del modelo del sonecito de la tierra, generalizado por todo el país a finales del siglo XVIII como género festivo y profano. Aún hoy se recuerda a los músicos que desarrollaron las formas locales como Juan Bartolo, muerto en 1924, creador de muchos números del repertorio y el último en usar el arpa, o como Isaías Salmerón, muerto hace veinticinco años, quien recreó sones tradicionales de distintas regiones y los incorporó al estilo de Tierra Caliente. Aun hoy sigue el proceso de creación con piezas de texto descriptivo y localista.
Fuera de la Tierra Caliente, el estilo se ha difundido hacia el Sur del Estado de México e intercambia elementos con la tradición del conjunto de arpa grande de la Tierra Caliente de Michoacán que florece en la depresión del Tepalcatepec.
EL CONJUNTO
El estilo musical de la Tierra Caliente está asociado con un conjunto característico que se forma por dos violines, una o dos guitarras sextas y la tamborita de madera de parota con doble parche y del tipo del redoble militar. Aún es posible escuchar la guitarra panzona de seis cuerdas que formaba parte del conjunto y que a veces se sustituye por un guitarrón de son abajeño. El arpa ha dejado de usarse desde los tiempos de Juan Bartolo. Salvo la tamborita y la guitarra panzona, que son de hechura local, los demás instrumentos se fabrican en Paracho en la Meseta Tarasca del Estado de Michoacán.
EL REPERTORIO TRADICIONAL
Se forma básicamente por dos géneros: el gusto y el son, derivados al parecer de los sones y jarabes viejos. El gusto es un poco más lento, siempre cantado con coplas líricas o picarescas. El son es más rápido y no siempre tiene letra; cuando tiene texto su contenido es preferentemente picaresco. Ambos géneros se bailan por parejas mixtas; al son se asocia el zapateado de gran dificultad. Un buen número de sones y gustos hacen referencia a la actividad ganadera y a sus realizadores: los cuerudos, los vaqueros que para ciertas faenas se cubren con una especie de abrigo de gamuza, y que sustentan una tradición particular. Otros sones hacen referencia al medio, en especial a la fauna, y puede suponerse que son los más antiguos, ya que a principios del siglo XIX se popularizaron sones bailables con el nombre de animales, cuyos movimientos los bailarines imitaban.
El conjunto diseñado al parecer para estos géneros ha asimilado géneros de propósito religioso, como los vinuetes que se utilizan para acompañar actos solemnes, y las piezas de velorio, valses lentos que se tocan en las velaciones.
También es muy popular el corrido, género básicamente narrativo, que a veces se interpreta por el conjunto, pero que otras realiza un solo músico con acompañamiento de guitarras.
LOS INTÉRPRETES
Los músicos de la región son básicamente profesionales aunque no todos lo sean de tiempo completo y combinen la música con la actividad agrícola.
Son contratados para diversos festejos, sobre todo de carácter familiar como bodas Y bautizos, que a veces duran hasta tres días. Otras veces son contratados para tocar en los velorios o fiestas religiosas. Anteriormente participaban en los herraderos, fiestas en las que culminaban las faenas de juntar el ganado de las haciendas para marcarlo o embarcarlo, y a las que debe atribuirse en parte la época de esplendor de los grandes intérpretes.
CARA A
1.–EL BECERRERO – gusto
Gusto de la variedad que hace referencia al trabajo en hacienda ganadera y a sus personajes. Este ejemplo fue popularizado comercialmente en los años treintas, aunque disociado del conjunto y hasta con otro ritmo. Constituye una de las piezas favoritas del repertorio local.
1)
Becerrero, becerrero,
dónde dejaste los piales (repite)
Ay, ay, ay, ay
En la puerta del chiquero
quedaron todos cabales (repite)
Estribillo
Yo te quiero
porque eres hermosa.
Perfumada rosa
yo muero por ti (repite)
2)
Arriba braman los toros
abajo los están oyendo. (repite)
Las hijas del caporal
qué buenas se están poniendo. (repite)
Repite el estribillo
3)
La cuera se me hizo bronca
y no la puedo ablandar. (repite)
Ando buscando un charquito
pa’ ponerla a remojar. (repite)
Repite el estribillo
Intérpretes: Conjunto Ajuchitlán: Anselmo Leandro, violín segundo, José Natividad Leandro, violín primero, Santiago Leandro, guitarra y primera voz, Teodoro Leandro, guitarra, Catarina Miranda, tamborita y segunda voz.
2.–SON SIN LETRA – son
Este tipo de sones sirven básicamente para acompañar el zapateado. Es muy probable que el son tuviera nombre de animal aunque sus intérpretes no lo recordaron. Se cuenta que antes, y en algunas rancherías incluso hoy, para el zapateado se hacía una tarima de madera que se apoyaba sobre cántaros de barro; sobre esta se colocaba una cuerda en la que se apoyaba el bailarín que realizaba descalzo un zapateo que podía escucharse desde varias leguas.
Intérpretes: Conjunto de Bardomiano Flores: Bardomiano Flores, primer violín, Juan Tavira, segundo violín, Salomón Echeverría, guitarrón, Artemio Díaz Calderón, guitarra, Manuel Alonso, guitarra, Martín Ruiz Lucián, tamborista.
3.–CORRIDO DE ELENA
Romance tradicional español anterior al siglo de oro. Presenta un buen número de variantes en México.
1)
Ahora les voy a decir
a las señoras honradas:
no den su brazo a torcer
cuando se encuentren casadas.
2)
Ya ven lo que le pasó
a la infeliz Elena:
quiso tratar en latín
teniendo su letra buena.
3)
Noticias tuvo su esposo
que Elena era preferida,
cuando se encontraba sola
de un francés era querida.
4)
Un viaje fingió su esposo
para poderlos hallar,
agarrarlos en el lecho
y poderla asesinar.
5)
Abreme la puerta, Elena,
sin ninguna desconfianza.
Yo soy Fernando el francés
que vengo desde la Francia.
6)
Al abrir la puerta Elena
se les apagó el candil.
Se agarraron de las manos,
se fueron para el jardín.
7)
Luego la vistió de blanco
como la sabía vestir:
tendieron cama de flores,
se acostaron a dormir.
8)
Aquello de media noche,
Elena le dijo así
a don Fernando el Francés:
¿por qué no me habla usted a mí?
9)
O tenga amores en Francia
o querrá a otra más que a mí.
No le tema a mi marido
que se halla lejos de aquí.
10)
No tengo amores en Francia
no quiero a otra más que a ti.
No le temo a tu marido
que se halla al lado de ti.
11)
De lo que pasó, pasó,
de otra cosa hemos de hablar:
encomienda tu alma a Dios
porque te voy a matar.
12)
Dispensa, esposo querido,
dispensa mi desventura.
No lo hagas tanto por mí,
hazlo por mis dos criaturas.
13)
Piedad, te encargo a mis hijos,
recíbelos como madre.
Si te preguntan de Elena,
les dices que tú no sabes.
14)
Si te siguen preguntando
les dices que la maté,
la carne la hice cecina
y las piernas empastillé.
15)
Aquello de media noche,
cuando el cilindro tronó,
que desgracia de mujer,
con tres balazos pagó.
16)
Aquí se acaban cantando
los versitos del problema.
Ejemplo pa’ las casadas,
tengan ejemplo en Elena.
Intérprete: José Alonzo Lázaro.
4.–PIEZA FÚNEBRE
En los velorios se interpreta este tipo de repertorio. Formalmente se asemeja al vals, aunque también se utiliza la música de algunos corridos. Este género no incluye la tamborita ni el canto. A título de hipótesis puede sugerirse que estas piezas pudieran ser el remanente de una tradición antigua de velorio como la que se practica en otros países latinoamericanos. Intérpretes: Conjunto Ajuchitlán.
5.–LA MARIQUITA – gusto
Atribuido a Isaías Salmerón, pero se conocen otras versiones del mismo en el país y en especial en la Costa Chica de Guerrero, donde se canta en forma de chilena. Esta pieza también se conoce en el folklore actual de Chile, donde posiblemente se originó a partir de modelos españoles:
1)
Mariquito, quita, quita,
quítame de padecer.
El rato que no te veo
loco me quiero volver. (repite)
Estribillo:
Ay, que le doy, que le doy,
vamos a ver,
a ver cómo corre el agua,
vamos a verla correr.
Ay, que le doy, que le doy,
el agua que se derrama
no se vuelve a recoger.
2)
Mariquita, quita, quita,
quítame de andar en penas.
Debajo de tu rebozo
pasaré una noche buena. (repite)
Repite el estribillo
3)
Lucero de la mañana,
de la mañana lucero.
Si supieras vida mía
lo bastante que te quiero. (repite)
Repite el estribillo
6.–EL HUACO – son
Del tipo de los que lleva nombre de animal. En este caso, los violines imitan el grito del ave que da el nombre al son. También se dice que los bailarines imitan en su danza los movimientos del ave. Este tipo de sones aparece documentado en los archivos de la inquisición, que considera lascivos los movimientos y la intención.
Intérpretes: Conjunto Ajuchitlán.
CARA B
1.–SAN AGUSTÍN
Debida a Juan Bartolo Tavira, el casi legendario compositor de Corral Falso, muy cerca de Tlapehuala. Es acaso un corrido de enumeración, en el que con mucho humor se incluyen los animales regionales participando en una fiesta de heradero, que termina con la intervención de la escolta para acallar un pleito iniciado por el jejen y el corupo. No se incluye completo.
1)
San Agustín victorioso,
San Vicente y San Joaquín,
hablaron de un herradero.
Les dijo San Agustín:
tengo pensado una cosa
mediante Dios lo primero,
de hacer un buen herradero
y una fiesta primorosa;
tengo muy lucida loza
por toda una cirianera,
tengo muy buenas cazuelas
de guajes y de copal,
donde debo de guisar
comidas muy deliciosas
de paitas y chuparrosas,
de auras y zopilotes,
de cuijes y tecolotes,
comida muy preferida…
au, au,..
2)
Comida muy preferida
que tengo que celebrar,
también debo de matar
jabalines y zorrillos,
tlacuaches y armadillos
en lugar de puercos gordos,
y hacer tamales sordos
para dar el desayuno,
sin que no quede ninguno
de toda mi vaquerada.
La gente está convidada
para el domingo en la tarde,
víspera de la corrida,
noche de los nixtamales…
au, au,…
3)
Noche de los nixtamales,
el lunes de madrugada
se saldrán los caporales
a echar la primer ventada
con toda precaución;
que no quede ni un ratón;
culebras y sabandijas,
víbora y el escorpión,
y también el camaleón,
la hormiga y la chicharra.
Sentado con mi guitarra
me he de amanecer cantando,
después seguiré buscando
los toroscos y cocones,
traigo las Siete Naciones
por Veracruz y La Habana,
au, au,…
Intérpretes: Conjunto de Bardomiano Flores. Canta Salomón Echeverría.
2.–EL DIABLO – son
Son de danza zapateada. En estos sones la tamborita adquiere especial importancia, ya que marca y adorna el ritmo que realiza el bailarín.
Intérpretes: Conjunto Ajuchitlán.
3.–EL MASTUERZO – gusto
Debido a Isaías Salmerón, aunque incluye versos tradicionales registrados en otras regiones.
1)
Al pie de un verde mastuerzo
donde tu amor conocí (repite)
que me tuerzo, que me tuerzo,
ay, ya me, ya me torcí.
Ahora cómo me destuerzo
abrazándome de ti (bis)
2)
Le dije a una chaparrita
que me lavara mi paño (repite)
Ay, me dijo la maldita:
si usted quiere hasta lo baño
véngase de mañanita
porque de tarde le hace daño (bis)
3)
Tengo un nicho de cristal
hecho con mis propias manos, (repite)
donde te he de colocar
si seguimos como vamos,
pero si me pagas mal,
pues hasta el nicho quebramos (bis)
Intérpretes: Conjunto de Bardomiano Flores.
4.–COMO QUIERES QUE UNA LUZ – gusto
Gusto de tipo tradicional y con estribillo tarareado. Se asemeja a los sones de la tirana de la Costa Chico de Guerrero y de la zona de Tehuantepec.
1)
Cómo quieres que una luz
alumbre dos aposentos. (repite)
Cómo quieres que yo quiera
dos corazones al tiempo. (repite)
Zira, ra…
2)
Cómo quieres comparar
un charco con una fuente, (repite)
el charco se secará,
nuestro amor queda pendiente. (repite)
Zira, ra…
3)
Cómo quieres que te vea
en una cita radiando (repite)
y yo lleno de placeres
por las calles vacilando. (repite).
Zira, za…
Intérpretes: Conjunto Ajuchitlán.
5.–LA TORTOLITA – son
Debido a Juan Bartolo. También incluye coplas que se cantan en otras regiones. Es acaso el son más popular en la Tierra Caliente de Guerrero.
1)
Tortolita vividora (bis)
que del nido te saqué. (bis)
tortolita vividora.
Samuel se quedó llorando (bis)
como llora por uste. (bis)
Estribillo:
Chole, Cholita, la vida mía,
vamos a misa a la Compañía,
yo quisiera que juntaras
tu boquita con la mía
para que así me besaras
boquita de Alejandría.
Tan, tan
¿Quién toca la puerta?
tan, tan
que la voy a abrir,
tan, tan,
que la voy a abrir,
tan, tan,
déjame dormir.
2)
Tortolita yo quisiera (bis)
hacer un trato contigo, (bis)
tortolita yo quisiera
que tú fueras mi mujer (bis)
y yo fuera tu marido. (bis)
Repite el estribillo
3)
Tortolita por qué lloras, (bis)
dime quién se te murió (bis)
tortolita por qué lloras,
si se te murió tu amante (bis)
no llores que aquí estoy yo. (bis)
Repite el estribillo
Intérpretes: Conjunto de Bardomiano Flores.
6.–MARIA CUMBE – son
Uno de los sones más complejos y
difíciles del repertorio de Tierra Caliente. También se conocen otras versiones de este son en otras zonas. Las condiciones de grabación determinaron poca inteligibilidad en el texto.
1)
María Cumbé de mi vida
cómo estás, cómo te va, (repite)
…
que no tengas novedad (repite)
y ándale, oye, así nomás
…
y ándale, oye, así nomás,
ya llegó la polvareda,
ay, qué bonito es el mundo,
lástima que yo me muera,
ay, qué bonito es tener
un brazo de cabecera,
ándale y ándale…
2)
Este es el Maria Cumbé,
el rey de todos los sones (repitel
… las mujeres,
… de los hombres,
cuando las mujeres quieren
hasta preguntan por dónde.
Andale, oye, así nomás,
toda su vida es su ley (repite)
… Lechuguilla
del corazón del maguey,
dándoles vuelta a la silla
con seguridad hasta vuelas,
Andale y ándale….
3)
Este es el María Cumbé
que cantan por allá abajo (repitel
yo también lo sé cantar
pero con mucho trabajo. (repite)
Andale, oye, así nomás,
toda la vida apenitas. (repile)
Yo soy el recaudador
de las muchachas bonitas,
pero no de todas ellas,
nada más las jovencitas,
ándale y ándale…
Intérpretes: Conjunto Ajuchitlán.
Arturo Warman.
SONES Y GUSTOS DE LA TIERRA CALIENTE DE GUERRERO
MNA-010
CARA A
1.–el becerrero
2.–son sin letra
3.–corrido de elena
4.–pieza fúnebre
5.–la mariquita
6.–el huaco
CARA B
1.–san agustín
2.–el diablo
3.–el mastuerzo
4.–como quieres que una luz
5.–la tortolita
6.–maría cumbé
Grabación y notas de Arturo Warman.
México, 1971. ©
Secretaría de Educación Pública,
ingeniero Víctor Bravo Ahúja;
Subsecretaría de Cultura Popular,
doctor Gonzalo Aguirre Beltrán;
Instituto Nacional de Antropología e Historia,
arquitecto Luis Ortiz Macedo;
Museo Nacional de Antropología,
doctor Ignacio Bernal;
Sección de Servicios Educativos,
profesora Ma. Cristina S. de Bonfil.
EL DISCO ES CULTURA
IMPRESO EN MEXICO POR
SIGNOS DE MEXICO, S. A. DE C. V.
Lista de canciones:
SONES Y GUSTOS DE LA TIERRA CALIENTE DE GUERRERO
LADO 1
- A1 El becerrero –gusto–.
Intérpretes: Conjunto “Ajuchitlán”. Anselmo Leandro, violín segundo; José Natividad Leandro, violín primero; Santiago Leandro, guitarra y primera voz; Teodoro Leandro, guitarra; Catarino Miranda, tamborita y segunda voz.
- A2 Son sin letra –son–.
Intérpretes: Conjunto “De Bardomiano Flores”. Bardomiano Flores, primer violín; Juan Tavira, segundo violín; Salomón Echeverría, guitarrón; Artemio Díaz Calderón, guitarra; Manuel Alonso, guitarra, Martín Ruiz Lucián, tamborista.
- A3 Corrido de Elena.
Intérpretes: Conjunto “Ajuchitlán”. Anselmo Leandro, violín segundo; José Natividad Leandro, violín primero; Santiago Leandro, guitarra y primera voz; Teodoro Leandro, guitarra; Catarino Miranda, tamborita y segunda voz.
- A4 Pieza fúnebre.
Intérpretes: Conjunto “Ajuchitlán”. Anselmo Leandro, violín segundo; José Natividad Leandro, violín primero; Santiago Leandro, guitarra y primera voz; Teodoro Leandro, guitarra; Catarino Miranda, tamborita y segunda voz.
- A5 La mariquita –gusto–.
Intérpretes: Conjunto “Ajuchitlán”. Anselmo Leandro, violín segundo; José Natividad Leandro, violín primero; Santiago Leandro, guitarra y primera voz; Teodoro Leandro, guitarra; Catarino Miranda, tamborita y segunda voz.
LADO 2
- B1 San Agustín.
Intérpretes: Conjunto “De Bardomiano Flores”. Bardomiano Flores, primer violín; Juan Tavira, segundo violín; Salomón Echeverría, guitarrón; Artemio Díaz Calderón, guitarra; Manuel Alonso, guitarra, Martín Ruiz Lucián, tamborista. Canta Salomón Echeverría.
- B2 El diablo –gusto–.
Intérpretes: Conjunto “Ajuchitlán”. Anselmo Leandro, violín segundo; José Natividad Leandro, violín primero; Santiago Leandro, guitarra y primera voz; Teodoro Leandro, guitarra; Catarino Miranda, tamborita y segunda voz.
- B3 El mastuerzo –gusto–.
Intérpretes: Conjunto “De Bardomiano Flores”. Bardomiano Flores, primer violín; Juan Tavira, segundo violín; Salomón Echeverría, guitarrón; Artemio Díaz Calderón, guitarra; Manuel Alonso, guitarra, Martín Ruiz Lucián, tamborista.
- B4 Como quieres que una luz –gusto–.
Intérpretes: Conjunto “Ajuchitlán”. Anselmo Leandro, violín segundo; José Natividad Leandro, violín primero; Santiago Leandro, guitarra y primera voz; Teodoro Leandro, guitarra; Catarino Miranda, tamborita y segunda voz.
- B5 La tortolita –son–.
Intérpretes: Conjunto “De Bardomiano Flores”. Bardomiano Flores, primer violín; Juan Tavira, segundo violín; Salomón Echeverría, guitarrón; Artemio Díaz Calderón, guitarra; Manuel Alonso, guitarra, Martín Ruiz Lucián, tamborista.
- B6 Maria Cumbé –son–.
Intérpretes: Conjunto “Ajuchitlán”. Anselmo Leandro, violín segundo; José Natividad Leandro, violín primero; Santiago Leandro, guitarra y primera voz; Teodoro Leandro, guitarra; Catarino Miranda, tamborita y segunda voz.
Créditos:
Arturo WARMAN
Secretaría de Educación Pública,
ingeniero Víctor Bravo Ahúja;
Subsecretaría de Cultura Popular,
doctor Gonzalo Aguirre Beltrán;
Instituto Nacional de Antropología e Historia,
arquitecto Luis Ortiz Macedo;
Museo Nacional de Antropología,
doctor Ignacio Bernal;
Sección de Servicios Educativos,
profesora Ma. Cristina S. de Bonfil.
Arturo Warman: Grabador, Escritor de material adjunto
Victor Acevedo Martínez: Editor
Martín Audelo Chícharo: Editor
Guadalupe Loyola Zárate: Editor
Benjamín Muratalla: Editor, Director
Irene Vázquez Valle: Editor
H. Alejandro Castellanos Garrido: Editor, Investigador
Gabriela González Sánchez: Editor
Jazmín Rangel Evaristo: Editor
Guillermo Pous Navarro
Alfredo Huertero Casarrubias: Illustrator
Guillermo Santana Ramírez: Diseñador
Conjunto Ajuchitlán: Músico
Conjunto de Bardomiano Flores: Músico
José Alonso Lázaro: Músico
Salomón Echeverría: Músico
Notas:
Grabación y notas de Arturo Warman.
México, 1971.