Categoría
Quick shop
Type at least 1 character to search
Back to top

Sello: INAH-SEP  MNA-09

Publicado: 1970

País: México

Info:

MÚSICA INDÍGENA DE MÉXICO

 

Agrupadas bajo un rubro genérico, el de indígenas, coexisten en el México contemporáneo una gran variedad de tradiciones culturales, que si bien contienen algunos elementos comunes, presentan igualmente avasalladoras diferencias. En las tradiciones musicales los extremos son acaso más distantes. Grupos considerados como indígenas mantienen repertorios mucho más diferentes entre sí que los que mantienen con respecto a grupos nunca tratados como nativos. No existe en lo musical ningún criterio satisfactorio para definir los acervos indígenas.

Esto es una consecuencia del permanente contacto que han mantenido los grupos indígenas con los otros sectores de la población. Existe desde hace mucho tiempo atrás una comunicación constante, una circulación de influencias que se incorporan a un sector de expresión que siempre se está reelaborando. La música prehispánica que ha dejado de existir, aunque persistan algunos de sus elementos característicos integrados en marcos diferentes. La música europea, aunque es la influencia dominante, ha sido modificada en diverso grado, sea en la forma o en el contenido. Algunos repertorios parecen fijaciones del pasado, pero juegan un papel actual e importante en la vida comunitaria y evolucionan con ella.

Los criterios de semejanza y diferencia han sido considerados para seleccionar el material del presente volumen. En algunos casos los géneros que se consideran indígenas han sido ilustrados por intérpretes que no se juzgarían así. En otros casos, indígenas interpretan ejemplos que se considerarían ajenos a su repertorio, pero que no lo son, sino que por el contrario, son tradiciones establecidas y con una función clara y repetida. Con esto se pretende mostrar lo endeble de las demarcaciones socialmente establecidas y que no corresponden a la realidad.

Obviamente no se pretendió una ejemplificación exhaustiva, ni siquiera se siguió un criterio geográfico. Simplemente se escogió una muestra de los materiales disponibles y que no hayan sido tratados en la colección a que este volumen pertenece. El resultado no es sin embargo arbitrario. Ilustra la gran variedad de tradiciones y la necesidad de sistematizar su conocimiento en el marco del México actual.

 

CARA A

 

1.–DANZA DE LA PLUMA – Huaxtepec, Oaxaca.

La danza de la pluma es una variedad de la danza de la conquista que toma su nombre del vistoso tocado de plumas con que se adornan los danzantes. Se trata de una danza dramática con un argumento, personajes y parlamentos que se combinan con segmentos bailables. En ella se representan los sucesos de la conquista de México con Hernán Cortés y Moctezuma como personajes principales. Bastantes evidencias permiten suponer que esta danza se introdujo desde el siglo XVI por los frailes evangelizadores, quienes realizaron una adaptación a temas locales del drama tradicional de los moros y cristianos. La danza de la pluma se conoce con ese nombre en el Valle de Oaxaca y en el Estado de Jalisco. Su acompañamiento musical lo realizan por lo general una banda de alientos o una flauta y tambor como en este caso. La danza se interpreta en las festividades religiosas del calendario católico, como un vago homenaje a las imágenes veneradas y como parte importante del culto público. Los danzantes constituyen un organismo reconocido de la estructura cívico-religiosa que da cohesión a la comunidad.

Intérpretes: Daniel Ramírez López, flauta de carrizo; Trinidad López, tambor.

 

2.–DANZA DE LA GITANA – San Juan Ixcaqueo, Distrito Federal.

Esta danza, cuyo nombre no pudo ser aclarada, tiene la estructura de una danza dramática, solo que carece de personajes y sus diálogos son ofrecimientos en verso a la imagen venerada. Consta de 18 partes, desde la marcha y el ofrecimiento inicial, hasta el saludo de despedida. En ella participan cuatro adultos, uno de ellos es el capitán, quien da sus indicaciones con una castañuela, y cerca de veinte niños varones, quienes forman una asociación piadosa que tiene a la danza por objeto. Los intérpretes son de una comunidad rural ya prácticamente enlazada con la ciudad de México.

La danza tiene elementos y hasta par- lamentos que corresponden al auto sacramental del siglo de oro y responde a las prácticas introducidas por los evangelizadores. Queda mucho por aclarar sobre su historia.

El acompañamiento musical es insólito e incluye instrumentos de cuerda y de banda de alientos: un violín, una guitarra sexta, un clarinete y un saxofón alto. El fragmento incluido es una alabanza. La grabación se realizó en el interior del santuario de Chalma durante la fiesta del 6 de enero.

 

3.–DANZA DE CUADRILLAS – Tizatlán, Tlaxcala.

La danza de cuadrillas se deriva posiblemente de las danzas de salón europeas de los siglos XVII y XVIII y poco se sabe de su introducción a México y al medio indígena en particular. Es una de las pocas danzas de parejas mixtas que evolucionan formando figuras coreo- gráficas de gran complejidad. La danza se localiza en los estados de México y Tlaxcala. Sus partes son variables, pero casi siempre una es la contradanza, otra el minuet y a veces se incluye la gavota. En la región de Los Reyes, Estado de México, las cuadrillas se visten con elaborados trajes bordados en oro que estilizan el atuendo charro.

Pese a su carácter festivo y profano, las cuadrillas se bailan asociadas al calendario religioso y son parte del culto público. El acompañamiento musical en este ejemplo lo llevan un violín, un con- trabajo, dos guitarras sextas y un banjo.

 

4.–DANZA DE LOS MATACHINES – Tehuerichi, Chihuahua.

La danza de los matachines es, en su origen, una danza europea de carnaval que se registra desde el siglo XV. En México es la danza religiosa más frecuenie entre los grupos indígenas del Norte del país y su introducción puede atribuirse a los grupos misioneros. Carl Lumholtz sugería que los matachines participan solo en las fiestas católicas como asociaciones de varones para el culto, que forman cuadrillas que bailan concertadamente, pero que nunca está presente en las fiestas de contenido gentil.

En la región Tarahumara, de donde procede este ejemplo, los matachines se acompañan solo por un violín, pero desempeñan papel importante los instrumentos rítmicos incorporados al vestuario de los danzantes como la sarta de capullos o semillas alados a los tobillos y un cinturón con cascabeles y pezuñas de venado.

 

5.–DANZA DE LOS VAQUERITOS – Atlatlauacan, Morelos.

Difundido por el centro del país, se practica un ciclo de danzas dramáticas que reproducen las actividades agropecuarias de las haciendas. Forman parte del ciclo, entre otras, las danzas de sembradores, segadores, arrieros, milperos, tecuanes, tlacololeros y la que se ejemplifica. Casi todas tienen un tono francamente satírico que hace mofa de personajes reales, lo que no obsta para que se practiquen asociadas al calendario religioso.

Las danzas de comentario del ciclo agrícola y de crítica a sus realizadores parecen tener un origen europeo, pero se han adaptado a las condiciones locales desde tiempo atrás.

La danza de los vaqueritos la realiza una cuadrilla de diez o doce varones que hacen de vaqueros, un danzante que representa al amo y otro al caporal, uno que porta un armazón que simula un toro que será sacrificado y un personaje vestido grotescamente que caricaturiza a los demás participantes. El acompañamiento musical lo llevan un violín y una guitarra sexta.

 

6.–DANZA DE LA LUNA – Noxtepec de Zaragoza, Estado de México.

Versión de la danza de moros y cristianos que toma su nombre de la media luna que remata el tocado de los sarracenos. El ciclo de las morismas es el más ampliamente difundido en el país, muy especialmente entre los grupos indígenas. En él se representa la lucha y triunfo de la cristiandad contra los herejes. La danza tiene origen español y se ha practicado en México cuando menos desde 1524. Los evangelizadores la utilizaron como forma de adoctrinamiento para los indígenas desde el siglo XVI y a ellos puede atribuirse en parte la amplitud de su difusión. Es una danza dramática de evidente propósito religioso que es auspiciada por regla general por una asociación de varones solteros, que inician así su prestación de cargos en la estructura cívica religiosa que en algunas partes aún domina el gobierno de la comunidad.

En el presente ejemplo, el acompañamiento musical lo realizan una flauta y un tambor a cargo de dos intérpretes. El fragmento acompaña una escena de batalla entre un cristiano y un infiel y dramatiza sus etapas.

 

7.–XOCHIPITZAHUA – Amatlán de los Reyes, Veracruz.

Esta es la más conocida de las canciones en lengua náhuatl Aunque no existe pleno acuerdo en la información, parece ser que en la mayoría de los lugares se canta como parte de la ceremonia de matrimonio. Su nombre podría significar canto florido de la mujer. Sus intérpretes son casi siempre femeninos.

En este caso se acompaña con un arpa como las que se utilizan en el repertorio mestizo de Sotavento. Más aún, las tonadas corresponden a los sones o jarabes de la tierra, atribuidas a finales del siglo XVIII a mestizos y mulatos de costumbres excesivamente liberales para el criterio del tribunal de la inquisición. De esta tradición se derivarán el son mestizo y parte importante del repertorio indígena de danza.

 

CARA B

 

1.–SON DEL TORO – Grupo huichol del Estado de Jalisco.

El grupo huichol es de los que conserva una tradición religiosa con bastante independencia respecto al catolicismo aunque resiente su influencia. Su tradición musical también tiene este carácter, aunque sus instrumentos básicos son el violín y la guitarra, ambos de origen europeo, pero agrega el huehuetl o tambor vertical de un parche de origen prehispánico como el fundamento de los rituales. Estos generan un repertorio musical especial al que pertenece este ejemplo. La tradición vocal, también vital en la tradición musical, presenta elementos distintos a las escalas europeas, resultando un acervo claramente sincrético

 

2.–DANZA DEL KALALA – Suchiapa, Chiapas.

La danza del kalala o del venado es una danza dramática que responde a una leyenda local, aunque muestra elementos de otras danzas como la de los tecuanes o de los tigres, personajes que son importantes en la representación. La danza que dura todo un día, el jueves de Corpus, la realizan varias comparsas vistosa y complejamente vestidas, que evolucionan con independencia para solo reunirse al final, lo que oscurece su estructura dramática. Participan la comparsa del venado y el gigantillo, personaje que lleva un armazón que figura una serpiente, y la de los tigres. Todas ellas se acompañan por tambores. Otra comparsa, la que se ilustra, acompaña a dos niñas, las reinitas, vestidas en vaga semejanza a los ropajes de la realeza europea reciente. Esta se acompaña por dos guitarras sextas y dos flautas.

La representación ocupa un lugar importante en la vida de la comunidad y se organiza por las autoridades religiosas del grupo, donde hasta hace poco tiempo se hablaba la lengua que se cree chiapaneca.

 

3.–VINUETES – Tiringueo, Guerrero.

Los vinuetes o minuetes se practican en varias regiones del país. Son piezas lentas, muchas veces valses, que se interpretan para acompañar las ocasiones solemnes como fiestas religiosas, velaciones de difuntos o entierros. Contradice este uso el origen aparente del género: el minuet, baile de salón europeo de intención festiva.

En este caso, el repertorio de vinuetes se utiliza para acompañar en la tierra caliente del estado de Guerrero, la ceremonia de lavado en el río de los ropajes de la imagen de la virgen, en la que participa casi toda la comunidad. El conjunto musical es el mismo que interpreta el repertorio de sones y gustos de carácter festivo y considerados como géneros mestizos. El conjunto se forma por dos violines, una guitarra sexta y una tamborita de doble parche y que semeja al redoble de tipo militar.

Intérpretes: Sixtos Cortés, primer violan, José Alonso Lázaro, segundo violín; Luis Medina Lucas, guitarra y Lázaro de la Rosa, tambora.

 

4.–DANZA DEL VOLADOR – El Tajín, Veracruz.

El juego del volador se practicaba al parecer desde la época prehispánica, asociado a las ceremonias religiosas. Hoy se practica entre los grupos indígenas de la Sierra del Estado de Puebla y los totonacos del área de Papantla, de donde este ejemplo procede. Actualmente su celebración se asocia al calendario católico y sus intérpretes forman una especie de hermandad que realiza actos mágicos de protección. El vestuario y la música han resentido al igual que el contenido una fuerte influencia europea.

Los grupos de Papantla se forman por cuatro voladores y el capitán, que toca la flauta y el tambor con que la danza se acompaña. Esta consta de cuatro sones que acompañan el saludo entierro, el ascenso, el saludo en la cumbre y el vuelo o descenso.

El son incluido corresponde al saludo a los cuatro puntos cardinales que se realiza en la punta del palo y en el que el capitán realiza inclinaciones acrobáticas sin dejar de tocar. Obviamente, la calidad de la grabación deja mucho que desear.

 

5.–KATIKUBI – Pinotepa de Don Luis, Oaxaca.

El grupo mixteco de la costa tiene dentro de su tradición musical un género en el que se dan cuenta de los problemas cotidianos, en especial de los que se refieren a los que surgen entre los sexos. Problemas de fidelidad, de amor, de comportamiento y hasta la calidad en los alimentos son objeto de estos cantos en un estilo peculiar. A veces interviene, como en este caso, un instrumento de acompañamiento como la armónica o una guitarra de tres cuerdas que utiliza un carapacho de tortuga como caja de resonancia; otras veces se canta sin ningún acompañamiento. Este género no parece estar asociado de ninguna forma a la tradición religiosa.

 

6.–DANZA DE LAS PASTORAS – Ixtapan de la Panocha, Estado de México.

Las pastoras son por lo general grupos de niñas o de mujeres que más que danzar realizan un canto rítmico que a veces se combina con figuras coreográficas. Estos grupos se conocen por todo el centro del país. Este conjunto acaso se desprendió de una de las representaciones didácticas introducidas por evangelizadores, las pastorelas, en que los pastores rinden homenaje al recién nacido. Esto parece ser el modelo de los grupos actuales, que cantan alabanzas a las imágenes veneradas con acompañamiento musical y marcando el ritmo con sus cayados.

La alabanza, género que practican estos conjuntos, tiene también una amplia historia que se remonta hasta el siglo XVI. Es un canto de tipo religioso por estrofas que entonan los solistas con un estribillo que repite todo el grupo. En este caso y como es muy frecuente el acompañamiento musical lo realiza un violín que interpreta el director del grupo.

 

7.–SONES DE MÚSICA AZTECA – Cacalotepec, Puebla.

Alrededor de los volcanes, en las fiestas religiosas participa un conjunto musical formado por un huehuetl, un tambor militar y una o dos chirimías. Este conjunto se llama de música azteca, acoso por la presencia del huehuetl de origen prehispánico, al que por cierto dan el nombre de teponaztle… Los otros instrumentos en cambio son de origen europeo, como lo es el repertorio básico que sirve para rendir homenaje a las imágenes del panteón católico. Se cuenta que este conjunto también se utilizaba para apartar las tormentas que eran rotas por el sonido del huehuetl.

Los grupos son por lo general familiares y tienen un repertorio común, formado por sones derivados de alabanzas o de viejos sonecillos o jarabes de la tierra. El conjunto toca en los atrios de las iglesias que celebran un festejo especial.

Intérprete: Grupo de Cresenciano Chantes.

 

8.–LOS PANADEROS – Minatitlán, Veracruz.

Los sones o jarabes de la tierra formados hacia finales de la época colonial, son el origen de muchos repertorios actuales, como el son del Estado de Veracruz. En este hay variantes las del Sur se confunden con tradiciones indígenas. En estas el son es un género festivo que se interpreta en las fiestas de pretexto religioso o familiar. Aunque el repertorio es similar para todo el estado, cambia hacia el Sur el estilo de interpretación al desaparecer el arpa, pero en última instancia, indígenas y mestizos sustentan una sola tradición.

El jarabe de los panaderos se menciona en los documentos de la inquisición desde el siglo XVIII como pieza obscena y reprobable. Hoy sirve para propiciar el inicio de los bailes y da origen a una selección de sones más recientes.

Intérpretes: Arcadio Hidalgo, jarana y voz; Noé González, requinto; Benito González, jarana.

 

Arturo Warman

MÚSICA INDÍGENA DE MÉXICO

 

MNA-09

CARA A:

1.–danza de la pluma
2.–danza de la gitana
3.–danza de cuadrillas
4.–danza de los matachines
5.–danza de los vaqueritos
6.–danza de la luna
7.–xochipitzahua

 

CARA B:

1.–son del toro
2.–danza del kalala
3.–vinuetes
4.–danza del volador
5.–katikubi
6.–danza de pastoras
7.–sones de música azteca
8.–los panaderos

 

Grabaciones:
A 1, 3 y 7, B1 y 5
de Tomás Stanford
A 4 de Francois Lartigue
B 2 de Irene Vázquez
A 2, 5 y 6, B 3, 4, 6, 7 y 8
de Arturo Warman
Notas de Arturo Warman
México, 1971. ©

 

Secretaría de Educación Pública,
ingeniero Victor Bravo Ahúja;
Subsecretaría de Cultura Popular,
doctor Gonzalo Aguirre Beltrán;
Instituto Nacional de Antropología e Historia,
arquitecto Luis Ortiz Macedo;
Museo Nacional de Antropologia,
doctor Ignacio Bernal;
Sección de Servicios Educativos,
profesora Ma. Cristina S. de Bonfil.

 

EL DISCO ES CULTURA

 

IMPRESO EN MEXICO POR
SIGNOS DE MEXICO, S. A. DE C. V.

Escuche el álbum en la MEDIATECA del INAH, haga clic en la siguiente imagen:

DR. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México


Lista de canciones:

MÚSICA INDÍGENA DE MÉXICO
LADO 1
  • A1 Danza de la pluma.–Huaxtepec, Oaxaca.
    Intérpretes: Daniel Ramírez López, flauta de carrizo; Trinidad López, tambor.
  • A2 Danza de la gitana.–San Juan Ixcaqueo, Ciudad de México.
    Intérpretes: ?
  • A3 Danza de cuadrillas.–Tizatlán, Tlaxcala.
    Intérpretes: ?
  • A4 Danza de los matachines.–Tehuerichi, Chihuahua.
    Intérpretes: ?
  • A5 Danza de los vaqueritos.–Atlatlauacan, Morelos.
    Intérpretes: ?
  • A6 Danza de la Luna.–Noxtepec de Zaragoza, Estado de México.
    Intérpretes: ?
  • A7 Xochipitzahua.–Amatlán de los Reyes, Veracruz.
    Intérpretes: ?
LADO  2
  • B1 Son del toro.–Grupo Huichol del Estado de Jalisco.
    Intérpretes: ?
  • B2 Danza del kalala.–Suchiapa, Chiapas.
    Intérpretes: ?
  • B3 Vinuetes.–Tiringueo, Guerrero.
    Intérpretes: Sixtos Cortés, primer violín; José Alonso Lázaro, segundo violín; Luis Medina Lucas, guitarra; Lázaro de la Rosa, tambora.
  • B4 Danza del volador.–El Tajín, Veracruz.
    Intérpretes: ?
  • B5 Katikubi.–Pinotepa de Don Luis, Oaxaca.
    Intérpretes: ?
  • B6 Danza de las pastoras.–Ixtapan de la Panocha, Estado de México.
    Intérpretes: ?
  • B7 Sones de música azteca.–Cacalotepec, Puebla.
    Intérpretes: Grupo de Cresenciano Chantes.
  • B8 Los panaderos.–Minatitlán, Veracruz.
    Intérpretes: Arcadio Hidalgo, jarana y voz; Noé González, requinto; Benito González, jarana.

Créditos:

Arturo WARMAN

 

Secretaría de Educación Pública,
ingeniero Victor Bravo Ahúja;
Subsecretaría de Cultura Popular,
doctor Gonzalo Aguirre Beltrán;
Instituto Nacional de Antropología e Historia,
arquitecto Luis Ortiz Macedo;
Museo Nacional de Antropologia,
doctor Ignacio Bernal;
Sección de Servicios Educativos,
profesora Ma. Cristina S. de Bonfil.

 

Thomas Standford: Grabador
Françoise Lartigue: Grabador
Irene Vázquez Valle: Grabador, Editor
Arturo Warman: Escritor de material adjunto
Victor Acevedo Martínez: Editor
Martín Audelo Chícharo: Editor
Guadalupe Loyola Zárate: Editor
Benjamín Muratalla: Editor, Director
H. Alejandro Castellanos Garrido: Editor, Investigador
Gabriela González Sánchez: Editor
Jazmín Rangel Evaristo: Editor
Guillermo Pous Navarro
Alfredo Huertero Casarrubias: Illustrator
Guillermo Santana Ramírez: Diseñador
Daniel Ramírez López: Músico
Trinidad López: Músico
José Alonso Lázaro: Músico
Luis Medina Lucas: Músico
Lázaro de la Rosa: Músico
Grupo de Cresenciano Chantes: Músico


Notas:

Grabaciones:
A 1, 3 y 7, B1 y 5
de Tomás Stanford
A 4 de Francois Lartigue
B 2 de Irene Vázquez
A 2, 5 y 6, B 3, 4, 6, 7 y 8
de Arturo Warman
Notas de Arturo Warman
México, 1971. ©


Links:

Various – Musica Indigena De Mexico
otro

Sold For:

Highest Price:
$920 MX
Medium Price:
$685 MX

Condition:

Media Condition:
Mint (M)
Sleeve Condition:
Mint (M)

Sello del 'museo nacional de antropología' que publica grabaciones de campo de todos los pueblos indígenas mexicanos.

Post a Comment

Comment

mexican-rarities-instagram

Mexican Rarities es un sello discográfico, un archivo y una plataforma de distribución de música encontrada en distintas capas del subsuelo mexicano.

Contacta con nosotros
Follow us
Bolsa de compra
You don't have permission to register
Select your currency
EUREuro
X