Categoría
Quick shop
Type at least 1 character to search
Back to top

Sello: FONAPAS-INI  SERIE I, VOL. 5

Publicado: 1980

País: México

Info:

Grupos Étnicos de Baja California Norte 

serie I Encuentros de música tradicional indígena vol. 5

ARCHIVO ETNOGRÁFICO AUDIOVISUAL DEL INSTITUTO NACIONAL INDIGENISTA

FONAPAS-INI

 

“Mientras cantaba, Pokipa?ipai (u) pensaba: si ella tiene al niño pronto, yo le pondré nombre. Si es hombre se llamará Ipáiutáytemesá’tai, Imáyiautichay; pero si es mujercita entonces su nombre será Hachákitu. Así estuvo cantando, con tantas ganas, que al fin la mujer parió un niño. Entonces Pokipa?ipai (u) dijo: Este es mi hijo”.

Mito de Pokipa?ipai (u)

 

GRUPOS ÉTNICOS DE BAJA CALIFORNIA NORTE 

Introducción 

La península de Baja California, localizada al noroeste de la República Mexicana, limita al norte con los Estados Unidos de Norteamérica. Al sur y al oeste, la rodea el océano Pacífico, y al este el Golfo de California. En la porción norte de la península habitan cinco grupos étnicos bien diferenciados entre sí: cochimí, cucapá, k’miai, paipai y kiliwa. La diferencia básica entre ellos la establece la peculiaridad geográfica de su hábitat, y así vienen a ser ríeños, serranos o habitantes de las mesetas. El conjunto integra una minoría que tiende a extinguirse. Según un censo de 1972 son apenas 864 individuos (448 mujeres y 416 hombres). Al proceso de extinción contribuyen diversos factores. Por ejemplo, aunque la mayoría de ellos habla su propio idioma –además del español–, la dispersión en que viven ha propiciado entre los jóvenes una manifiesta y creciente tendencia a olvidarlo.

Por otra parte, la región ha recibido corrientes migratorias de heteróclita procedencia: desde la española de la época colonial, a la que siguió la mexicana o mestiza, hasta la china-japonesa, la rusa o la estadounidense. De todas estas corrientes han sufrido influencias que han venido a modificar su economía y su cultura. Actualmente ocupan un lugar precario en la organización social y política de la región. 

Las formas de tenencia de la tierra, su modo de explotación y el de los bienes comunales, se han ido paulatinamente deteriorando y corrompiendo –conforme han sido obligados a cambiar sus áreas tradicionales de recolección y caza–, por la constante expansión de los grupos colonizadores, siempre en busca de la propiedad y el aprovechamiento de las mejores tierras. Las lenguas indígenas de Baja California, de acuerdo con la clasificación de Mendizábal-Jiménez Moreno, pertenecen al grupo sioux-hokano, subgrupo hokano-subtiaba, subrama esseleno-yumana, familia yumana.

 

Cochimi 

Los cochimí viven en el municipio de Ensenada. Sus principales núcleos de población se localizan en La Huerta, Ojos Negros, Peña Blanca, Español de Manteca y San Antonio Necua. 

Los cochimí son vaqueros jornaleros, mantienen una agricultura escasa y se personifican en la sociedad nacional como ejidatarios. Por el propio carácter de su tenencia de la tierra sostienen un mayorprincipio de comunidad en la estructura de sus relaciones sociales. 

Las prácticas mágicas cumplen un papel importante en la vida y en los actos del individuo y de la comunidad. Esto se aprecia principalmente en la curación de enfermedades: el brujo-músico recurre a exorcismos, cantos y rezos, y con música de flauta pretende ahuyentar a los malos espíritus del cuerpo del paciente. 

Sus manifestaciones artísticas consisten en algunos cantos, en un ritmo musical que ejecuta el músico-brujo, y en un baile en el cual, dispuestos los individuos del grupo en una fila de hombres frente a otra de mujeres, evolucionan conforme a un acompañamiento de flauta y sonajas. Las flautas son de carrizo y las sonajas de bule. 

En la fiesta anual del 4 de octubre –una de las escasas costumbres que conservan de su tradición–, se canta y se baila “La pajarita” y “El gato”, largas danzas de celebración de la naturaleza. 

Según el padre Clavijero los cochimí hacían mención de un hombre que en el tiempo antiguo vino del cielo a beneficiar a los hombres (Tama ambei ucambi tevivichi: el hombre venido del cielo); pero no sabían decir qué beneficios les hizo ni le rendían ningún culto. Agrega que cuando celebraban la fiesta del hombre venido del cielo, se limitaban a gozar de los placeres, comiendo, cantando y bailando. Algunos días antes de la fiesta se le encargaba a las mujeres pedir en todas partes los distintos manjares que habrían de ofrecer a aquel numen que vendría a visitarlos, y toda esta provisión se guardaba en un emparrado especialmente construido. El día de la fiesta escogían a un joven que debía representar al numen, y lo vestían en secreto, pintandolo con vivos colores para que no fuera reconocido. El joven se escondía en un monte cercano y los hombres entraban al emparrado a esperarle, quedándose las mujeres y los niños afuera, pero viendo lo que pasaba. Cuando llegaba la hora de que el numen bajara, aparecía en la cima y desde ahí descendía, corriendo rapidísimo hasta donde estaban los hombres, que lo recibían con júbilo. Allí comían a costa de las mujeres que, de este modo, quedaban persuadidas de que era cierta la treta ideada por sus maridos. Al término de la comida el joven regresaba por el mismo camino, y desaparecía.

 

K’miai 

Los k’miai viven en los municipios de Tecate y Ensenada. Sus principales núcleos de población se localizan en San José de la Zorra, Cañón de los Encinos, y Junta de Neji).

Los miembros de este grupo –ex dueños de las pequeñas mesetas costeras, antes ricas en encinales– son vaqueros de los ganaderos vecinos que invaden las tierras indígenas. Son también recolectores de bellota y de piñón y, en ocasiones, agricultores en pequeña escala. 

Los k’miai mantienen aún el sustento de su organización social en el caserío, expresión moderna de la antigua ranchería.

 

Paipai 

Distribuidos en unas 23 familias los paipai viven, mayoritariamente, en el valle de Santa Catarina, a unos 45 kilómetros de El Álamo; una minoría, sin embargo, habita en el ejido de San Isidro y en la ranchería Las Pintas. 

Los paipai son “serreños” (serranos) que han mantenido su hábitat y adecuado equilibrio ecológico en lo más abrupto de las sierras de Juárez y de San Pedro Mártir. Integrados con carácter de ejidatarios participan en la vida social con criterio de comunidad. 

Los miembros de este grupo consideran a los ancianos como una liga viviente entre un pasado de esplendor y un presente que atestigua la desaparición de sus propias expresiones culturales. Cada 4 años organizan la fiesta “del lloro” o “del aguilucho” para recordar a los muertos recientes, de gran importancia todavía como fuerza de cohesión grupal. También bailan el kuri el 16 de septiembre, el 4 de octubre, y en navidad. 

Hay indicios en la tradición palpai de que en un tiempo remoto vinieron desde Yuma a establecerse en la sierra de los cucapá. En cuanto a las versiones acerca del origen de sus cantos, resultan por lo menos ambiguas. Sin embargo, habría, tentativamente, elementos para registrar sus antecedentes en Yuma.

Juan Albañes, general de la comunidad paipai en Santa Catarina, cuenta la historia de Eugenio Albañez, cantor cochimí originario de La Huerta, que aprendió a cantar en Yuma. A su regreso, durante las fiestas se pasaba cantando tres noches sin repetir ninguna pieza. El general paipai aprendió directamente de este maestro, acompañándolo a cantar, haciéndole segunda. 

El maestro cochimí tenía ya más de 80 años y su discípulo 20 entonces. Otra versión también de Santa Catarina dice que una persona venía de Yuma a enseñarle a los cucapá (porque en Yuma se habla cucapá) a cantar durante las fiestas. De este cantante y de sus cantos aprendían los demás. Nadie sabe el nombre del cantante por virtud del tiempo desde entonces transcurrido. No otra cosa sucede con la palabra kuri, cuyo significado nadie conoce, aunque todos la entienden como baile o fiesta donde se baila.

 

Cucapá 

Los cucapá viven en las rancherías denominadas Capitán Borrego, Capitán Calabaza y Capitán Vicente. Esta última es la más grande: se extiende por toda la margen del río Colorado, desde Pozo Vicente hasta la laguna de José Juan, al otro lado de la sierra Cucapá. La ranchería de Calabaza se ubica a la orilla del río Hardy, a unos 15 kilómetros de Cerro Prieto. Capitán Vicente está establecida en la margen antigua del río Colorado, hoy seca, en los límites con el estado de Sonora. Se registran también poblaciones cucapá en lugares como Mayor Indígena, Presidio Cervantes y Colonia Carranza. 

Los cucapá mantienen penosamente su esquema tradicional de recolectores-pescadores, involucrados como están en un avanzado proceso de proletarización. Su organización social, desde principios de este siglo, ha estado basada en el grupo doméstico, con preponderancia femenina. 

Prácticamente, los cucapá carecen de religión, aún cuando algunos de ellos se dicen católicos. La mayoría muestra cierta veneración hacia los astros, principalmente hacia Venus, planeta que el brujo consulta. Los adultos aún conservan cierta forma de veneración hacia un ser superior, que se identifica con el sol.

La economía cucapá descansa sobre el salario que perciben sus miembros cuando trabajan en los ranchos circunvecinos o en Estados Unidos. 

Algunos buscan oro en las sierras Cucapá y del Mayor, que obtienen por el procedimiento del lavado, y que venden en Mexicali o en Estados Unidos. Otros comercian con leña, azufre y sal, y aún hay los que trabajan en mínima escala la cría de animales domésticos. 

La música cumple una función medicinal. Por medio de cantos acompañados por redobles de tambor, el médico-brujo asegura la eficacia de las yerbas que ha recetado. El procedimiento es como sigue: mete la mano en la boca del paciente para sacar los malos espíritus; lo sahúma, le da bebedizos, y, cada tres horas toca el tambor frente a un espejo para alejar a la muerte. 

Uno de los cantores principales de los cucapá, Juan García Aldana, que a la edad de 108 años aún sigue cantando en las fiestas tradicionales, de hoy en día, ha dicho que en su juventud aprendió personalmente estos cantos en Yuma, donde también se habla cucapá. Entre los cantos que actualmente sobreviven entre los cucapá se registran “El gato”, los cantos especiales para difuntos, “El guajolote-coyote” y “El cenzontle”. Como los cochimí, el 4 de octubre cantan y bailan “La pajarita” y “El gato”. 

Su instrumentación musical es el bule y la voz. El texto del canto consiste en una frase que se repite varias veces según la necesidad del baile.

 

Kiliwa 

Los kiliwa viven al sureste del municipio de Ensenada, en el distrito norte de Baja California, territorio hendido de norte a sur por una cordillera que es prolongación del sistema montañoso de la alta California en Estados Unidos. Están distribuidos en rancherías cercanas al valle de La Trinidad. Sus núcleos más importantes de población se registran en San Isidro y Arroyo de León, contiguos a la colonia Lázaro Cárdenas, y en terrenos dispersos en la sierra de Juárez y en la de San Pedro Mártir, cuyo equilibrio ecológico, como los paipai, han mantenido y adecuado. 

Desde el inicio de la colonización del valle de La Trinidad y sitios circunvecinos, los kiliwa se adaptaron a la ganadería, primero como vaqueros de los colonos y después como ganaderos propietarios. Se dedicaron al cuidado del ganado vacuno y del caprino, pero preferentemente a la crianza de ganado caballar de gran alzada. 

Desde hace tres décadas la agricultura se practica formalmente: cultivan maíz, frijol, chile, calabaza, jitomate, melón, sandía, papa y cebolla. 

Actualmente, los kiliwa trabajan temporalmente como jornaleros, a fin de adquirir dinero y obtener tabaco, ropa y alimentos. En proceso de cambio de una economía de subsistencia a otra de intercambio, los kiliwa están pasando a ocupar un sitio en la pirámide de las clases y un lugar definido en las relaciones de producción. Un proceso que, pronto, los sumirá en la proletarización.

En la comunidad kiliwa el gobierno se ejerce por un anciano, considerado como sabio o brujo, en quién se manifiestan virtudes musicales que les permiten tocar la flauta en las fiestas, en los bailes, y en las enfermedades. 

Los kiliwa se nombran a sí mismos ko’lew, que quiere decir: hombre-cazador, gente como nosotros, los que se van. El mundo según los kiliwa es una bolsa de cuero rojo, elaborada con la piel del creador, Melti ?ipá jalá (u). Dentro de esta bolsa se encuentra todo lo que existe: el cielo, la tierra, los hombres, las estrellas, los animales, etc. El mundo está dividido, básicamente, en dos ámbitos: el que se contempla y disfruta y el que es etéreo y misterioso. Estos ámbitos son partes de una misma realidad. 

La deidad principal es Meltí ?ipá jalá (u), el dios coyote-gente-luna. La luna es padre de todas las cosas y la personificación de la muerte. Donde reside se llama “la casa del muerto”.

La vasta y rica cosmogonía kiliwa tiene frecuentes puntos de contacto con la música. En la exposición mítica de la creación misma, puede verse ya esta relación: “Cuando despertó Meltí ?ipá jalá (u) se dio cuenta que el humo había hecho todos los senderos, las veredas, los caminos tanto de la tierra como del cielo, y por ésto se puso muy contento. Meltí… tuvo ganas de cantar, pero no tenía acompañamiento. Fue entonces cuando se quitó el escroto, la bolsa exterior de sus testículos. Tomándola entre sus manos con su boca hizo: Mfffff!, Mffff!, así por tres veces consecutivas. Sacando de sus pulmones un gran aire, se infló aquella bolsa de cuero de tal forma que pudo meterse dentro de ella. 

Así, Meltí… tuvo su sonaja, y cantó, cantó, cantó; y cantando y fumando, creó el cielo”. El simbolismo que encierra el hecho de que el Dios se introdujera en bolsa de sus propios testículos se aclara un poco más en los siguientes versos: “En el mundo cóncavo y desfondado/ hinchó su escroto y fue un guijarro./ En donde todo era tintura,/ ipá fumando puso la tierra, la tierra de los ko’lew…”, de modo que se entiende que Meltí… se introdujo en la bolsa de su escroto porque no había guijarros para hacer sonar la sonaja.

Cuando ¿ipáyumalcusal da muerte a Metáilkwa’ipaib, le quita el escroto y, después de arrancarle el corazón, mete éste dentro de aquél. Así, pudo tener una sonaja como Meltí ?ipá jalá (u). Finalmente, para destacar esta clara vinculación e identificación entre mito y música entre los kiliwa, resulta ilustrativa la leyenda de Pokipa?ipai (u): “Mientras cantaba, Pokipa?ipai (u) pensaba: si ella tiene al niño pronto, yo le pondré nombre. Si es hombre se llamará Ipáiutáytemesá’tai, Imáyiautichay; pero si es mujercita entonces su nombre será Hechákitu. Así estuvo cantando, con tantas ganas, que al final la mujer parió un niño. Entonces Pokipa?ipai (u) dijo: Este es mi hijo”.

 

COMENTARIOS AL PROGRAMA 

 

Grupo étnico: paipai 

Durante las fiestas del Kuri, los paipai entonan cinco cantos que siguen un orden cronológico a partir de la puesta del sol, que es cuando comienzan. Las cinco piezas, que se incluyen en este disco, son: 

a) La puesta del sol
b) La media noche
c) Primer cantido del gallo (el gallo lloró, lloró)
d) La madrugada
e) La salida del sol 

Cada una de estas piezas está compuesta por cuatro “levantadas”. Las “levantadas” corresponden a un marcado cambio de registro tonal en la ejecución del canto. Después de las primeras cuatro “levantadas” empieza el baile, cuya duración aproximada es de unas 20 a 30 “levantadas”. Entonces, calculándose que ya ha llegado la medianoche, entra la nueva pieza, de acuerdo con ese horario. Del mismo modo, irán entrando las piezas restantes, siempre en coincidencia con el tiempo, hasta la salida del sol. 

Los gritos que se escuchan entre el canto expresan la alegría de los que bailan.

 

Grupo étnico: cucapá 

Los cucapá han sido directamente los difusores de los cantos yumanos entre los grupos étnicos del noroeste de Baja California. Ofrecemos aquí un registro para notación occidental de los cantos cucapá: 

Ver:
El guajolote y el coyote
De tierras lejanas
Cortar y moler

 

Grupo étnico: cochimí 

Los días 2, 3, 4 y 5 de septiembre los cochimí celebran fiestas rituales en las que cantan y bailan. De estos cantos, individualizamos algunos y ofrecemos aquí su notación occidental: 

Ver:
El cenzontle
Un hombre arrullando a un niño
El ratón
Dar vueltas
Canción para limpiar semilla 

 

Grupo étnico: k’miai 

Los k’miai celebran las festividades del kuri el 4 de octubre. Durante ellas entonan largos cantos reiterativos. De estos cantos proporcionamos también aquí formas de registro occidental: 

Ver:
El oscuro cielo
La carga
El pajarito
El cenzontle

 

Grupo étnico: kiliwa 

Aunque en este disco no ofrecemos muestras directas de un canto kiliwa, su inserción en el texto general del programa obedece a que los cinco grupos étnicos del noroeste de Baja California comparten mitos, costumbres, tradiciones y desde luego música y cantos. La pajarita y El gato, por ejemplo, que se cantan y bailan en las fiestas de septiembre, octubre y diciembre, son patrimonio común de estos grupos.

 

INSTRUMENTACIÓN 

En este espacio estudiaremos brevemente los tipos de sonajas que utilizan los miembros de estas etnias. 

El uso de la sonaja corresponde al período pre agrícola, comprendido entre 10.000 a 5.000 a.C. Su uso está asociado con las actividades propias de grupos recolectores y cazadores. 

De acuerdo con la clasificación de Izikowitz, Sachs y Stumpf, se registra como instrumento paleolítico, en compañía de sartales, palos zumbadores y flautas sin agujeros de variación sonora.

Cada cantor siembra la semilla para obtener el bule con el cual construirá su instrumento. El fruto se corta durante los meses de agosto y septiembre, fijándose la fecha exacta según el tamaño se adecúe al gusto del músico. Una vez cortado, se le hacen perforaciones para insertarle un mango. Enseguida, se le limpia el recubrimiento interior con guijarros cortantes; una vez eliminado, se le ponen semillas y se le fija el mango con trementina de piñón. El cantor perfora el cuerpo de la sonaja abriéndole pequeños agujeros hasta alcanzar el timbre que considera más de acuerdo con su voz. Esta operación se corresponde con la afinación occidental. 

El bule se decora con dibujos o trazos o se recubre totalmente con pintura de aceite.

 

LADO A

  1. NÑA JAW (La puesta del sol) 1’33

Tradicional, anónimo
Intérprete: Juan Albañes Higuera, “General”
Grupo étnico: paipai
Instrumentos: xnal (sonaja de bule) y voz
Grabado en Santa Catarina, Baja California, el 8 de agosto de 1980.

 

ORIGINAL

NÑA JAW

Nña nña japa mayawle
jaw nña nña japa mayawle
jaw nña japa mayawle
jaw nña nña japa mayawle
jaw nña japa mayawle
jaw nña nña japa mayawle
jaw nna japa mayawle
jaw nña nña japa mayawle

welowelo jaw welowelo
jaw welowelo jaw welowelo
jaw welowelo welowelo
jaw welowelo

jaw nña nña japa mayawle
jaw nña japa mayawle
jaw nña nña japa mayawle
jaw nña japa mayawle
jaw nña nña japa mayawle
jaw nña japa mayawle
jaw nña nña japa mayawle
jaw welowelo jaw welowelo
jaw welowelo jaw welowelo
jaw welowelo jaw welowelo
jaw nña nña japa mayawle
nña nña japa mayawle
jaw welowelo jaw welowelo
Ah! ah! ah! aahj!

 

VERSIÓN LITERAL

LA PUESTA DEL SOL

Sol sol se mete termina
el sol sol se mete termina
el sol se mete termina
el sol sol se mete termina
el sol se mete termina
el sol sol se mete termina
el sol se mete termina
sol sol se mete termina
se repite, se repite
se repite, se repite
se repite, se repite
se repite

El sol sol se mete termina
el sol se mete termina
el sol sol se mete termina
el sol se mete termina
el sol sol se mete termina
el sol se mete termina
el sol sol se mete termina
se repite, se repite
se repite, se repite
el sol sol se mete termina
sol sol se mete termina
se repite, se repite
Ah! ah! ah! aahj!

 

VERSIÓN LITERARIA

LA PUESTA DEL SOL

Lentamente, el sol se pone y deja de alumbrar
(se repite 7 veces)
Pero el sol sale y se vuelve a poner, repitiéndose siempre
(se repite 2 veces)
repitiéndose siempre
Lentamente, el sol se pone y deja de alumbrar
(se repite 6 veces)
Pero el sol sale y se vuelve a poner, repitiéndose siempre
pero el sol sale y se vuelve a poner, repitiéndose siempre
lentamente, el sol se pone y deja de alumbrar
lentamente, el sol se pone y deja de alumbrar
pero el sol sale y se vuelve a poner, repitiéndose siempre

 

  1. TIÑAB XUB LUY(La media noche) 1’49

Tradicional, anónimo
Intérprete: Juan Albañes Higuera, “General”
Grupo étnico: paipai
Instrumentos: xnal (sonaja de bule) y voz
Grabado en Santa Catarina, Baja California, el 8 de agosto de 1980.

 

ORIGINAL

TIÑAB XUB LUY

ñiy ray kañoygo kañoygo okam
(se repite 24 veces)
Ah! ah! ah! aam!

 

VERSIÓN LITERAL

LA MEDIA NOCHE

La oscuridad nos cubrió y no hay luz
(se repite 24 veces)
oscuridad.

 

VERSIÓN LITERARIA

LA MEDIA NOCHE

La luz se ha ido, todo lo cubre la noche
(se repite 24 veces)

 

  1. JAMMA MI XIBO (Primer cantido del gallo) 1’59

Tradicional, anónimo
Intérprete: Juan Albañes Higuer, “General”
Grupo étnico: paipai
Instrumentos: xnal (sonaja de bule) y voz
Grabado en Santa Catarina, Baja California, el 8 de agosto de 1980.

 

ORIGINAL

JAMMA MI XIBO

Jame ojame jama jame ome jame owame jame ojamen
(se repite 4 veces)
jame ojame jama jame ome jama jome ome
jame owame jama ome ome jame ojame
jame ojame jame ojamen
jame ojame jama jame ome jame owame jame ojamen
jame ojame jama jame ome jame owame jame ojamen
jame ojame jama jame ome jama me ome
jame owame jama ome ome jame ojame
jame ojamen jah! jah! ¡ah! ¡aaj!

 

VERSIÓN LITERAL

PRIMER CANTIDO DEL GALLO

Primer primer gallo primer lloro primer lloriqueo primer primer
(se repite 4 veces)
primer primer gallo primer lloro gallo primer lloro
primer cantido gallo cantó cantó primer primer
primer primer primer primer
primer primer gallo primer lloro primer lloriqueo primer primer
primer primer gallo primer lloro primer lloriqueo primer primer
primer primer gallo primer lloro gallo lloro lloro
primer lloriqueo gallo lloro lloro primer primer
primer primer

 

VERSIÓN LITERARIA

PRIMER CANTIDO DE GALLO

El primer lloro del primer gallo: el primer lloriqueo, el primero
(se repite 4 veces)
El primer gallo, el gallo, el primer gallo lloró, lloró
El primer cantido del gallo, el primer gallo cantó, cantó
El primer cantido del gallo, el primero, el primero
El primer lloro del primer gallo: el primer lloriqueo, el primero
El primer lloro del primer gallo: el primer lloriqueo, el primero
El primer gallo, el gallo, el primer gallo lloró, lloró
El primer lloriqueo del gallo, el primero, el gallo lloró, lloró
Lloró el primer gallo
el primero, el primero.

 

  1. BITCHKWARE (La madrugada) 1’55

Tradicional, anónimo
Intérprete: Juan Albañes Higuera, “General”
Grupo étnico: paipai
Instrumentos: xnal (sonaja de bule) y voz
Grabado en Santa Catarina, Baja California, el 8 de agosto de 1980.

 

ORIGINAL

BITCHKUARE

ñumsab iyama yom go iyam
(se repite 2 veces)
iyama teme numsabe
ñumsab iyama yom go iyam
numsab iyama yom
iyama teme ñumsabe

ñumsab iyam yom go iyam
numsab iyam yom go iyam
iyama teme ñumsabe
(se repite 2 veces)
ñumsab iyama yom go iyam
(se repite 7 veces)
iyama teme ñumsabe
ñumsab iyama yom go iyam
ñumsab iyama yom go iyam
iyama teme ñumsabe

ñumsab iyama yom go iyam
(se repite 3 veces)
ñumsab iyama yom
numsab iyama yom go iyam
ñumsab iyama yom go iyam
ñumsab iyama yom
iyma teme numsabe
numsab iyama yom go iyam
numsab iyama yom go iyam
Ah! ah! aam!

 

VERSIÓN LITERAL

LA MADRUGADA

La claridad me voy yo me voy
(se repite 2 veces)
me voy cargando claridad
la claridad me voy yo me voy
la claridad me voy yo
me voy cargando claridad

la claridad me voy yo me voy
(se repite 2 veces)
la claridad me voy yo me voy
(se repite 7 veces)
me voy cargando claridad
la claridad me voy yo me voy
la claridad me voy yo me voy
me voy cargando claridad

la claridad me voy yo me voy
(se repite 3 veces)
la claridad me voy yo
la claridad me voy yo me voy
la claridad me voy yo me voy
(se repite 1 vez)
¡ah! ¡ah! ¡aam!

 

VERSIÓN LITERARIA

LA MADRUGADA

La claridad llega y yo me voy
(se repite 2 veces)
me voy cargando la claridad

la claridad llega y yo me voy
la claridad llega y yo me voy
(se repite 5 veces)
la claridad llega y yo me voy
(se repite 5 veces)
me voy cargando la claridad
la claridad llega y yo me voy
la claridad llega y yo me voy
me voy cargando la claridad

la claridad llega y yo me voy
(se repite 5 veces)
me voy cargando la claridad
la claridad llega y yo me voy
la claridad llega y yo me voy

 

  1. NÑA CHIPAKET (La salida del sol) 1’51

Tradicional, anónimo
Intérprete: Juan Albañes Higuera, “General”
Grupo étnico: paipai
Instrumentos: xnal (sonaja de bule) y voz
Grabado en Santa Catarina, Baja California, el 8 de agosto de 1980.

 

ORIGINAL

NÑA CHIPAKET

iña chaka gakam
iña chaka ga gakam
irru chaka gakam
iña chaka ga gakam
iña chaka gakam
a irru chaka gakam
iña chaka ga gakam
a irru chaka gakam
iña chaka gakam
iña chaka ga gakam
irru chaka gakam

iña chaka ga gakam
a irru chaka gakam
(se repite 3 veces)

irru chaka gakam

iña chaka ga gakam
a irru chaka gakam
(se repite 3 veces)

irru chaka gakam
iña chaka ga gakam
a irru chaka gakam
iña chaka ga gakam
a irru chaka gakam
¡ahi jah¡ ¡ammi

 

VERSIÓN LITERARIA

LA SALIDA DEL SOL

El sol sale y trae la claridad sobre la tierra
el sol sale y trae la claridad sobre la tierra
el tapacamino se asoma a la claridad

(se repite 1 vez)

el sol sale y trae la claridad sobre la tierra
el tapacamino se asoma a la claridad
el sol sale y trae la claridad sobre la tierra
el sol sale y trae la claridad sobre la tierra
el tapacamino se asoma a la claridad

(se repite 4 veces)

el tapacaminos se asoma a la claridad
el sol sale y trae la claridad sobre la tierra

(se repite 3 veces)

el tapacaminos se asoma a la claridad
el tapacaminos se asoma a la claridad
el sol sale y trae la claridad sobre la tierra

(se repite 1 vez)

el tapacaminos se asoma a la claridad.

 

VERSION LITERAL

LA SALIDA DEL SOL

El sol sale da claridad a la tierra
el sol sale da claridad a la tierra
el tapacamino sale a la claridad

(se repite 1 vez)

el sol sale da claridad a la tierra
el tapacamino sale a la claridad
el sol sale da claridad a la tierra

el sol sale da claridad a la tierra
el tapacamino sale a la claridad

(se repite 4 veces)

el tapacamino sale a la claridad
el sol sale da claridad a la tierra

(se repite 3 veces)

el tapacamino sale a la claridad
el tapacamino sale a la claridad
el sol sale da claridad a la tierra

(se repite 1 vez)

el tapacamino sale a la claridad.

 

  1. URUT ET JTPA (El guajolote y el coyote) 2’47

Tradicional, anónimo
Intérprete: Juan García Aldama (anciano de 108 años)
Grupo étnico: cucapá
Instrumentos: xnal (sonaja de bule) y voz
Grabado en el Encuentro XX de Música Tradicional Indígena, celebrado en Santa Catarina,
Baja California, el 2 de junio de 1979.

 

ORIGINAL

URUT ET JTEPA

te nanet
te nae mage
te ñanet te nae mange
ñañet mage
ñañet te nae mange
te ñañet te ñae mange
te ñanet te
te ñañet
te nae mage
te ñañet te ñae mange
ñañet
te ñañet te ñae mange
te ñañet te ñae mange
te ñañet te

(se repite 1 vez)

te ñañet te ñañet teñañet
te ñañet te ñañet
aoro chumbi mepa chumbi
te ñañet a te ñae

te ñanet te nae mange
te ñanet te nae mange
te ñanet te

(se repite 3 veces)

te ñañaet te ñae mange
ñañet te ñañet te ñañet te nae
aoro chumbi mepa chumbi
a te ñañet te ñae mange
te ñañet te nae mange ñañet
mante ñañet te nae mange
te ñañet te nae mange

ñañet te
te ñañet te nae mange
te ñañet te nae mange
ñañet
mange ñañet te ñae mange
te ñañet te ñae mange
ñañet
te ñañet te ñae mange
te ñañet te ñae mange
ñañet te nae
te ñañet te ñae mange
te ñañet te ñae mange
ñañet te
te ñañet te ñae mange
te ñañet te ñae mange
te ñañete te nae
mange ñañet te ñañet te ñañet te nae
aoró chumbi nupa chumbi te ñañet
mange te ñae te mange
te ñañet te nae mange

te ñañet te mange
te ñañet te ñae mange
ñañet te
te ñañet te nae mange
te ñañet te nae mange
te ñanet
mange te ñañet te nae mange
te ñanet te
te ñañet te nae mange
te ñañet mange
te ñañete
mange ñañete te ñañet te ñañet te nae
aoró mepa chumbi ne te
me mange te ñanet te
te ñañet te ñae mange
te ñañet te ñae mang
te ñañet te
te ñañet te ñae mange
ñañete
te ñañet te nae mange
te ñañet te ñae mange
te ñañet te
te ñañet te nae mange
te ñañet te nae mange
ñañet
te ñañet te nae mange
te ñañet te nae mange
te ñanet te
te ñañet te ñae mange
te ñañet te ñae mange
ñañet
te ñañet te ñañet te ñañet
te ñañet te ñañet
aoró chumbi mepa chumbi ñete
me mange te ñanet te
te ñañet te ñae mange
te ñañet te ñae mange
te ñanet
te ñañet te nae mange
te ñañet te nae mange
te ñanet te
te ñañet te nae
mange ñañet te ñañet te ñanet
te ñanet mange te ñanet.

AH! ah! ah! ah! ah!
ah! ah! ah! ah!

 

VERSIÓN LITERAL

EL GUAJOLOTE Y EL COYOTE

La noche
(20 veces)

guajolote llora, el coyote llora
la noche
(8 veces)

la madrugada
(5 veces)

el guajolote llorando se equivocaba
el coyote llorando se equivocaba
la noche la noche
el guajolote llora, el coyote llora

la noche
(3 veces)

 

VERSIÓN LITERARIA

EL GUAJOLOTE Y EL COYOTE

La noche
(2 veces)

en la noche en la noche
la noche
(2 veces)

en la noche
(3 veces)

la noche la noche
en la noche
el guajolote llora
el coyote llora
en la madrugada
en la madrugada

la madrugada
(3 veces)

el guajolote se había equivocado y cantaba de noche
y el coyote, que canta a la luna en la noche
también se había equivocado
y cantaba en la madrugada
en la madrugada en la madrugada
el coyote cantaba por equivocación
en la noche en la noche
el guajolote cantaba por equivocación

la noche
(5 veces)

 

  1. MAT TINA KWAKURE (De tierras lejanas) 4’30

Tradicional, anónimo
Intérprete: Juan García Aldama (anciano de 108 años)
Grupo étnico: cucapá
Instrumentos: xnal (sonaja de bule) y voz
Grabado en el Encuentro XX de Música Tradicional Indígena, celebrado en Santa Catarina, Baja California, el 2 de junio de 1979.

 

ORIGINAL

MAT TIÑA KWAKURE

mmetnam ematiñam kuñale re kañaié re kwakurea
ematiñam kwakurea

ematiñam kwakuie kwakure kwakurea
ematiñam kwakurea

(se repite 1 vez)

ematiñam kwakure kwakure kwakure kwakure kwakurea
ematiñam kwakurea

ematiñam kwakure kwakure kwakure
ematiñam kwakurea

(se repite 2 veces)

ematiñam kwakure kwakure kwakure kwakure kwa
ematiñam kwakurea

ematiñam kwakure kwakure kwakure
ematiñam kwakurea

(se repite 3 veces)

ematiñam kwakure kwakure kwakure kwakurea

ematiñamkwakure kwakure kwakurea
ematiñam kwakure

(se repite 2 veces)

ematiñam kwakure kwakure kwakure ¡ya!
jumay yaw lilh nñaw milh pawana

 

VERSIÓN LITERARIA

DE TIERRAS LEJANAS

De lejos
de muy lejos
de tierras muy lejanas
lejanas
de tierras muy lejanas
lejanas
de lejos
de muy lejos
de tierras muy lejanas
lejana;
lejanas
de tierras muy lejanas
lejanas
de tierras muy lejanas
de lejos
de muy lejos
de tierras muy lejanas
de lejos
de lejos
de lejos
de muy lejos
de tierras muy lejanas
de lejos
de muy lejos
de tierras muy lejanas, lejanas

 

VERSIÓN LITERAL

DE TIERRAS LEJANAS

de tierras muy lejanas lejanas
de tierras muy lejanas
de tierras muy lejanas lejanas
de tierras muy lejanas de tierras muy lejanas
muy lejanas, muy lejanas
de tierras muy lejanas, de tierras muy lejanas
de tierras muy lejanas lejanas
de tierras muy lejanas, de tierras muy lejanas
muy lejanas, muy lejanas
de tierras muy lejanas lejanas
muy lejanas muy lejanas muy lejanas
de tierras muy lejanas
muy lejanas muy lejanas muy lejanas

 

  1. MEJAKULAJA CHUMEYO (Cortar y moler) 2’41

Tradicional, anónimo
Intérprete: Juan García Aldama (anciano de 108 años)
Grupo étnico: cucapá
Instrumentos: sonaja de bule y voz
Grabado en el Encuentro XX de Música Tradicional Indígena, celebrado en Santa Catarina, Baja California, el 2 de junio de 1979.

 

ORIGINAL

MEJAKULAJA CHUMEYO

mejakulaja chumeyo
mejakulaja chumeyo wayume wayumeyo

(se repite 2 veces)

majakulaja chumeyo
mejakulaja chumeyo wayumeyo
mejakulaja wayumeyo
mejakulaja chumeyo
wayume yume wayume yume wayume yume wayume yo
mejakulaja chumeyo
mejakulaja chumeyo wayume wayumeyo
mejakulaja chumeyo
mejakulaja chumeyo
mejakulaja chumeyo wayumeyo
mejakulaja chumeyo
mejakulaja chumeyo
mejakulaja chumeyo
wayume, wayume, wayume, wayume, wayume, wayumeyo
mejakulaja chumeyo

mejakulaja chumeyo
mejakulaja chumeyo wayume wayumeyo

(se repite 3 veces)

mejakulaja chumeyo

(se repite 3 veces)

wayome, wayome, wayome, wayome, wayome wayo
Ah! ah! ah! ah!

 

VERSIÓN LITERAL

CORTAR Y MOLER

Tuna moler agua yo

(34 veces)

 

VERSIÓN LITERARIA

CORTAR Y MOLER

Yo muelo la tuna con agua

(34 veces)

 

LADO B

  1. XAKWILAWA (El cenzontle) 2′

Tradicional, anónimo
Intérpretes: María Emes, Herminia, Domínguez Crodwhite y María Antonia Fernández de Domínguez.
Grupo étnico: cochimí (de San Antonio Necua)
Instrumentos: jaolma (sonaja de bule) y voces
Grabado en el Encuentro XX de Música Tradicional Indígena, celebrado en Santa Catarina, Baja California, el 2 de junio de 1979.

 

ORIGINAL

XAKWILAWA

emay wawaway chumenge
mexá ñakwilawá chumenge
tiña hukaya chumenge emay wawaway chumenge
mexá ñakwilawá chumenge emay wawaway chumenge
tiña hukaya chumenge emay wawaway chumenge
emay wawaway chumenge mexá ñakwilawá chumenge
tiña hukaya chumenge emay waway chumenge
emay wawaway cumenge mexá ñakwilawá chumenge
tiña hukaya chumenge emay wawaway chumenge
emay wawaway chumenge mexá ñakwilawá chumenge
tiña hukaya chumenge emay wawaway chumenge
mexá nakwilawá chumenge emay wawaway chumenge
tiña hukaya chumenge emay wawaway chumenge
emay wawaway chumenge mexá ňñakwilawá chumenge
tiña hukaya chumenge emay wawaway chumenge

emay wawaway chumenge mexá ñakwilawá chumenge
tiña hukaya chumenge emay
emay wawaway chumenge mexá ñakwilawá chumenge
tiña hukaya chumenge emay wawaway chumenge
tiña hukaya chimenge
emay ñakwilawá chumenge

 

VERSIÓN LITERAL

EL CENZONTLE

arriba está cantando
el pájaro cenzontle arriba está cantando
de noche cantando se equivocaba, arriba
está cantando
el pájaro cenzontle arriba está cantando
está cantando
de noche cantando se equivocaba, arriba
está cantando
(se repite 4 veces)

el pájaro cenzontle arriba está cantando
cantando de noche se equivocaba, arriba
está cantando
el pájaro cenzontle arriba está cantando
de noche cantando se equivocaba
arriba está cantando
el pájaro cenzontle arriba está cantando
de noche cantando se equivocaba, arriba
está cantando
de noche cantando se equivocaba
arriba está cantando.

 

VERSIÓN LITERARIA

EL CENZONTLE

El cenzontle arriba de nosotros
arriba está cantando
es de noche y arriba el pájaro cenzontle
está cantando
el cenzontle se ha equivocado
y ahora está cantando en la noche,
lejos del amanecer
(2 veces)

es de noche
es de noche y arriba, lejos del amanecer
el cenzontle está cantando
arriba, arriba de nosotros
el cenzontle está cantando

 

  1. JUMAY LILH (El hombre que arrullaba a un niño) 1’09

Tradicional, anónimo
Intérprete: María Emes
Grupo étnico: cochimí (de San Antonio Necua)
Instrumentos: jaolma (sonaja) y voz
Grabado en San Antonio Necua, el 8 de agosto de 1980.

 

ORIGINAL

JUMAY LILH

jumay yaw lilh nñaw milh pawana

(se repite 5 veces)

waona pailhna

jumay yaw lilh nñaw milh pawana

(se repite 5 veces)

waona pailhna

jumay yaw lilh milh pawana
jumay yaw lilh milh pawana

 

VERSIÓN LITERAL

Todos los días agarro al niño y lo arrullo, aquí
está el niño, lo agarro y lo arrullo, aquí está
el niño, todos los días lo arrullo, aquí está el
niño, lo arrullo, aquí está el niño llorando, todos
los días lo arrullamos, aquí está el niño,
todos los días lo arrullamos, aquí está el niño,
todos los días lo arrullamos, aquí está el niño,
todos los días lo arrullamos, el niño está llorando.

 

VERSIÓN LITERARIA

EL HOMBRE QUE ARRULLABA A UN NIÑO

Todos los días el hombre arrullaba al niño
el niño estaba ahí
el hombre lo tomaba en sus brazos y lo arrullaba
el niño estaba ahí llorando
todos los días el hombre arrullaba al niño
el niño estaba ahí
el niño estaba ahí llorando
todos los días el hombre arrullaba al niño
todos los días el hombre arrullaba al niño
todos los días el hombre arrullaba al niño
el niño estaba ahí llorando
el niño estaba ahí

 

  1. MEKAY (El ratón) 1’18

Tradicional, anónimo
Intérprete: María Emes
Grupo étnico: cochimí (de San Antonio Necua)
Instrumentos: jaolma (sonaja) y voz
Grabado en San Antonio Necua, el 8 de agosto de 1980.

 

ORIGINAL

MEKAY

meput chiyum
mekachiyum
iliyum mekaya

ailiyum mekaya
aili mekaya
meput chiyum mesá chiyum
iliyum mekaya

(2 veces)

ailiyum mekaya
aili mekaya
meput chiyum mesá chiyum
ailiyum mekaya
ailiyum mekaya
aili mekaya
meput chiyum mesá chiyum
iliyum mekaya
ailiyum mekaya
aili mekaya
meput chiyum mesá chiyum
ailiyum mekaya
ailiyum mekaya
aili mekaya

 

VERSIÓN LITERAL

EL RATÓN

El ratón junta basura y otras cosas más para
hacer su nido, ese es el ratón, ese es el ratón

(5 veces)

 

VERSIÓN LITERARIA

EL RATÓN

El ratón, para hacer más cómoda su
madriguera, recoge basura
entre las cosas.
el ratón es un animal así

(6 veces)

 

  1. MA’AY KAKAP (Dar vueltas) 2’05

Tradicional, anónimo
Intérpretes: María Emes, Herminia Domínguez, Crodwhite y María Antonia Fernández de Domínguez
Grupo étnico: cochimí (de San Antonio Necua)
Instrumentos: jaolma (sonaja de bule) y voz
Grabado en el Encuentro XX de Música Tradicional Indígena, celebrado en Santa Catarina, Baja California, el 2 de junio de 1979.

 

ORIGINAL

MA’AY KAKAP

iwame yoiyonge
iwame yoiyongo
imaya kakapa te maya wayawayonge
(se repite 4 veces)

iwame yoiyonge
iwame yoiyongo
iwame yoiyonge, iwame yoiyonge
iwame yoiyongo, iwame yoiyonge
te maya kakapa imaya

iwame yoiyonge
iwame yoiyongo
te maya kakapa te maya wayawayonge

iwame yoiyongo
te maya kakapa te maya wayawayonge
iwame yoiyonge
iwame yoiyongo

te maya kakapa (arriba Santa Catarina)
te maya wayawayonge
iwame yoiyonge, iwame yoiyongo
iwame yoiyonge, te maya kakapa te maya wayawayonge
iwame yoiyonge
iwame yoiyongo

 

VERSIÓN LITERAL

DAR VUELTAS

Ya dio vueltas de frente
ahora da vueltas hacia atrás
a dónde empieza a dar vueltas
(se repite 5 veces)

ya dio vueltas de frente
ahora da vueltas hacia atrás
ya dio vueltas de frente
ya dio vueltas de frente
ahora da vueltas hacia atrás

 

VERSIÓN LITERARIA

DAR VUELTAS

Ya ha dado vueltas al frente
ahora gira y vuelve hacia atrás
aquí comienza a girar dando vueltas
(se repite 5 veces)

ya ha dado vueltas al frente
ahora gira y vuelve hacia atrás
ya ha dado vueltas al frente
ya ha dado vueltas al frente
ya ha dado vueltas al frente
ahora gira y vuelve hacia atrás

 

  1. JWARO MIYAN (Limpiar semilla) 1’45

Tradicional, anónimo
Intérpretes: Demetrio Pulido y Teresita Aldama
Grupo étnico: cochimí (de La Huerta)
Instrumentos: jaolma (sonaja de bule) y voz
Grabado en el Encuentro XX de Música Tradicional Indígena, celebrado en Santa Catarina, Baja California, el 2 de junio de 1979.

 

ORIGINAL

JWARO MIYAN

jwaro miyan jwaro mijwaro miyan
patoli patoliyan
jwaro miyan jwaro miyan jwaro miyan jwaro miyan
patoli patoliyan
jwaro mi jwaro miyan jwaro miyan jwaro miyan
patoli patoliyan
jwaro mi jwaro miyan jwaro miyan
jwaro miyan jwaro miyan jwaro miyan
patoli patoliyan

jwaro miyan jwaro miyan jwaro mi jwaro miyan
patoli patoliyan
jwaro miyan jwaro miyan
patoli patoliyan
jwaro mi jwaro miyan
patolipatoliyan
jwaro miyan jwaro miyan jwaro miyan jwaro miyan
patoli patoliyan
jwaro mi jwaro miyan
patoli patoliyan
jwaro miyan jwaro miyan jwaro miyan jwaro miyan
patoli patoliyan
jwaro mi jwaro mi jwaro miyan
patoli patoliyan
jwaro miyan jwaro miyan
patoli patoliyan

jwaro mi jwaro miyan
patoli patoliyan
jwaro miyan jwaro miyan jwaro miyan jwaro miyan
patoli patoliyan
jwaro mi jwaro miyan
patoli patoliyan
jwaro miyan jwaro miyan jwaro miyan jwaro miyan
patoli patoliyan

 

VERSIÓN LITERAL

CANCION PARA LIMPIAR LA SEMILLA

Se limpia la semilla y se hace atole
(se repite 17 veces)

 

VERSIÓN LITERARIA

CANCIÓN PARA LIMPIAR LA SEMILLA

Limpiaremos la semilla
para hacer nuestro atole
(se repite 17 veces)

 

  1. TIÑA MIYA (El oscuro cielo) 4’04

Tradicional, anónimo
Intérpretes: Nicolás Carrillo y Victoriano Carrillo
Grupo étnico: k’miai (de San José de la Zorra)
Instrumentos: sonaja de bule y voces
Grabado en el Encuentro XX de Música Tradicional Indígena, celebrado en Santa Catarina, Baja California, el 2 de junio de 1979.

 

ORIGINAL

TIÑA MIYA

tiña, tiña gomi
wara ayomi
tiña miya tiña miya tiña gomi
wara a oyomi
tiña miya tiña gomi
wara a oyomi
tiña miya tiña miya tiña gomi
wara a oyomi
tiña miya tiña gomi
wara oyomi

tiña miya tiña miya tiña gomi
wara a oyomi
tiña miya tiña gomi
wara a oyomi

(se repite 20 veces)

tiña miya tiña gomi
wara a oyomi
tiña miya tiña gomi
wara

 

VERSIÓN LITERAL

EL OSCURO CIELO

El oscuro cielo, el oscuro cielo, en el oscuro cielo
el tecolote se pone a cantar

(se repite 8 veces)

 

VERSIÓN LITERARIA

EL OSCURO CIELO

En el oscuro cielo, en el oscuro cielo, la figura
oscura del tecolote que canta en el oscuro cielo

(se repite 11 veces)

 

  1. AMPAYA AMPAYA (La carga) 2’15

Tradicional, anónimo
Intérpretes: Nicolás Carrillo y Victoriano Carrillo
Grupo étnico: k’miai (de San José de la Zorra)
Instrumentos: sonaja de bule y voces
Grabado en el Encuentro XX de Música Tradicional Indígena, celebrado en Santa Catarina, Baja California, el 2 de junio de 1979.

 

ORIGINAL

AMPAYA

ampaya ampaуа ampaуа ampaуа ampaуа ampaуа ampaуа ampaуа
ompayo uwili ya’ampayo uwili ya’am
(se repite 10 veces)

ampaya ampaуа ampaуа ampaуа ampaуа ampaуа ampaуа ampaуа
ompayo uwili ya’am ahí nomás

 

VERSIÓN LITERAL

LA CARGA

Cargando ya me voy cargando ya me voy
(se repite 12 veces)

 

VERSIÓN LITERARIA

LA CARGA

Ya me voy con mi carga, ya me voy

(se repite 12 veces)

 

  1. XAKWILMET (El pajarito) 2’32

Tradicional, anónimo
Intérprete: Evaristo Adames Mata (de Junta de Neji), representó a Santa Catarina en el Encuentro
Grupo étnico: k’miai (de San José de la Zorra)
Instrumentos: sonaja de bule y voz
Grabado en el Encuentro XX de Música Tradicional Indígena, celebrado en Santa Catarina, Baja California, el 2 de junio de 1979.

 

ORIGINAL

XAKWILMET

haima wayó wangi haim
haima wayó wanga haam
e knaw mexá knawan

(se repite 10 veces)

 

VERSIÓN LITERARIA

EL PAJARITO

cuantas veces el pájaro vino y se fue
cuantas veces el pájaro vino y se fue
cuantas veces el pájaro vino

(se repite 10 veces)

 

VERSIÓN LITERAL

EL PAJARITO

cuantas veces anduvo y se fué
cuantas veces anduvo y se fué
pájaro que anduvo

(se repite 10 veces)

 

  1. XAKWILAWA (El cenzontle) 2’15

Tradicional, anónimo
Intérprete: Evaristo Adames Mata y (de Junta de Neji)
Grupo étnico: K’miai
Instrumentos: sonaja de bule y voz
Grabado en el Encuentro XX de Música Tradicional Indígena, celebrado en Santa Catarina,
Baja California, el 2 de junio de 1979.

 

ORIGINAL

XAKWILAWA

xakwala chumiyom
xakwala chumiyom
wayumi umi wayumi umi yom

(se repite 8 veces)

xakwala chumiyom
xakwala chumiyom

 

VERSIÓN LITERAL

EL CENZONTLE

el pájaro cenzontle está cantando
el pájaro cenzontle está cantando en su casa

(se repite 8 veces)

 

VERSIÓN LITERARIA

EL CENZONTLE

el cenzontle canta
el cenzontle canta parado en su nido

(se repite 8 veces)

 

LADO A

  1. NÑA JAW (La puesta del sol)
  2. TIÑAB XUB LUY (La media noche)
  3. JAMMA MI XIBO (Primer cantido del gallo)
  4. BITCHKWARE (La madrugada)
  5. NÑA CHIPAKET (La salida del sol)
  6. URUT ET JTPA (El guajolote y el coyote)
  7. MAT TIÑA KWAKURE (De tierras lejanas)
  8. MEJAKUCAJA CHUMEYO (Cortar y moler)

LADO B

  1. XAKWILAWA (El cenzontle)
  2. JUMAY LILH (El hombre que arrullaba a un niño)
  3. MEKAY (El ratón)
  4. MA’AY KAKAP (Dar vueltas)
  5. JWARO MIYAN (Limpiar semilla)
  6. TIÑA MIYA (El oscuro cielo)
  7. AMPAYA AMPAYA (La carga)
  8. XAKWILMET (El pajarito)
  9. XAKWILAWA (El cenzontle)

 

LAS TAREAS DE INVESTIGACIÓN Y ACOPIO DE MATERIALES QUE HICIERON POSIBLE LA REALIZACIÓN DE ESTE ÁLBUM FUERON LOGRADOS GRACIAS A LA SRA. CARMEN ROMANO DE LOPEZ PORTILLO PRESIDENTA DEL FONDO NACIONAL PARA ACTIVIDADES SOCIALES (FONAPAS), POR EL FINANCIAMIENTO OTORGADO AL ARCHIVO ETNOGRÁFICO AUDIOVISUAL DEL INSTITUTO NACIONAL INDIGENISTA DENTRO DEL PROGRAMA OLLIN YOLIZTLI.

LA EDICIÓN DE ESTOS MATERIALES DE REVALORACIÓN CULTURAL FUE CUBIERTA, ASIMISMO, CON CARGO A LA GENEROSA APORTACIÓN ECONÓMICA DE DIVERSAS AGRUPACIONES SINDICALES.

 

ALFREDO ELÍAS
Director del Fondo Nacional para Actividades Sociales

IGNACIO OVALLE FERNÁNDEZ
Director General del Instituto Nacional Indigenista

JUAN CARLOS COLÍN
Jefe del Archivo Etnográfico Audiovisual del Instituto Nacional Indigenista

JOSE ANTONIO GUZMAN
Jefe de la Unidad de Etnografía y Etnomusicología

ANGEL AGUSTIN PIMENTEL, JESÚS HERRERA PIMENTEL Y ALEJANDRO MENDEZ ROJAS
Unidad de Etnomusicología

RODOLFO SÁNCHEZ ALVARADO Y ALEJANDRO MENDEZ ROJAS
Grabación de campo

ENRIQUE “HEINI” KUHLMANN
Edición

MARTHA COVARRUBIAS NEWTON
Diseño Gráfico

RAUL ROCHA CADENA †
Fotografía

ORLANDO GUILLEN
Redacción y estilo

MARTIN FERNANDEZ Y RENDÓN
Transcripción lingüística


Lista de canciones:

GRUPOS ÉTNICOS DE BAJA CALIFORNIA NORTE
LADO A
  • A1 NÑA JAW (La puesta del sol) 1:33
    Intérprete(s): Juan Albañes Higuera, “General”
  • A2 TIÑAB XUB LUY (La media noche) 1:49
     Intérprete(s): Juan Albañes Higuera, “General”
  • A3 JAMMA MI XIBO (Primer cantido del gallo) 1:59
    Intérprete(s): Juan Albañes Higuer, “General”
  • A4 BITCHKWARE (La madrugada) 1:55
    Intérprete(s): Juan Albañes Higuera, “General”
  • A5 NÑA CHIPAKET (La salida del sol) 1:51
    Intérprete(s): Juan Albañes Higuera, “General”
  • A6 URUT ET JTPA (El guajolote y el coyote) 2:47
    Intérprete(s): Juan García Aldama
  • A7 MAT TIÑA KWAKURE (De tierras lejanas) 4:30
    Intérprete(s): Juan García Aldama
  • A8 MEJAKUCAJA CHUMEYO (Cortar y moler) 2:41
    Intérprete(s): Juan García Aldama
LADO B
  • B1 XAKWILAWA (El cenzontle) 2:00
    Intérprete(s): María Emes, Herminia, Domínguez Crodwhite y María Antonia Fernández de Domínguez
  • B2 JUMAY LILH (El hombre que arrullaba a un niño) 1:09
    Intérprete(s):  María Emes
  • B3 MEKAY (El ratón) 1:18
    Intérprete(s): María Emes
  • B4 MA’AY KAKAP (Dar vueltas) 2:05
    Intérprete(s): María Emes, Herminia Domínguez, Crodwhite y María Antonia Fernández de Domínguez
  • B5 JWARO MIYAN (Limpiar semilla) 1:45
    Intérprete(s): Demetrio Pulido y Teresita Aldama
  • B6 TIÑA MIYA (El oscuro cielo) 4:04
    Intérprete(s): Nicolás Carrillo y Victoriano Carrillo
  • B7 AMPAYA AMPAYA (La carga) 2:15
    Intérprete(s): Nicolás Carrillo y Victoriano Carrillo
  • B8 XAKWILMET (El pajarito) 2:32
    Intérprete(s): Evaristo Adames Mata (de Junta de Neji), representó a Santa Catarina en el Encuentro 
  • B9 XAKWILAWA (El cenzontle) 2:00
    Intérprete(s): Grupo étnico: K’miai

Créditos:

Alfredo Elías
Director Del Fondo Nacional Para Actividades Sociales

Ignacio Ovalle Fernández
Director General Del Instituto Nacional Indigenista

Juan Carlos Colín
Jefe Del Archivo Etnográfico Audiovisual Del Instituto Nacional Indigenista

Jose Antonio Guzman
Jefe De La Unidad De Etnografía Y Etnomusicología

Angel Agustin Pimentel, Jesús Herrera Pimentel Y Alejandro Mendez Rojas
Unidad De Etnomusicología

Rodolfo Sánchez Alvarado Y Alejandro Mendez Rojas
Grabación De Campo

Enrique “Heini” Kuhlmann
Edición

Martha Covarrubias Newton
Diseño Gráfico

Raul Rocha Cadena †
Fotografía

Orlando Guillen
Redacción Y Estilo

Martin Fernandez Y Rendón
Transcripción Lingüística


Notas:

Las tareas de investigación y acopio de materiales que hicieron posible la realización de este álbum fueron logrados gracias a la sra. Carmen romano de López Portillo presidenta del fondo nacional para actividades sociales (fonapas), por el financiamiento otorgado al archivo etnográfico audiovisual del instituto nacional indigenista dentro del programa Ollin Yoliztli.

La edición de estos materiales de revaloración cultural fue cubierta, asimismo, con cargo a la generosa aportación económica de diversas agrupaciones sindicales.


Links:

Various – Grupos Etnicos de Baja California Norte

Sold For:

Highest Price:
$390 MX
Medium Price:
$390 MX

Condition:

Media Condition:
Mint (M)
Sleeve Condition:
Mint (M)

Post a Comment

Comment

mexican-rarities-instagram

Mexican Rarities es un sello discográfico, un archivo y una plataforma de distribución de música encontrada en distintas capas del subsuelo mexicano.

Contacta con nosotros
Follow us
Bolsa de compra
You don't have permission to register
Select your currency
EUREuro
X