Categoría
Quick shop
Type at least 1 character to search
Back to top

Sello: INAH-SEP  MNA-02

Publicado: 1967

País: México

Info:

MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA

 

DANZAS DE LA CONQUISTA

MNA – 02

 

INAH-SEP

 

Notas de Arturo Warman.
Derechos reservados por el Museo Nacional de Antropología, México, 1968
Distribución: Sección de Servicios Educativos
Museo Nacional de Antropología
Calle de la Milla, Bosque de Chapultepec
México, D. F.

 

En las festividades religiosas de los Estados de Guanajuato, Querétaro, México, Morelos, Puebla y en la misma ciudad de México, es frecuente observar la presencia de danzantes, que bailan en círculo en el atrio de las iglesias como un homenaje a la imagen patronal.

A estos grupos se les conoce con diferentes nombres: “danzantes de la conquista”, “corporaciones de danza azteca o chichimeca”, o simplemente “concheros”. Cada uno de estos nombres tiene su razón de ser.

Cuenta la tradición que en las cercanías de lo que hoy es la ciudad de Querétaro, en el cerro de Sangremal, peleaban ferozmente los conquistadores cristianos contra los nativos idólatras. En lo más arduo de la batalla apareció una cruz en el cielo, y tras ella, Santiago Apóstol, quien infligió terror y derrota a los infieles, que pidieron a sus vencedores se les permitiera adorar la imagen de la Santa Cruz; ante ella danzaron como homenaje. Eso sucedió el 25 de julio de 1531. A partir de entonces los vencidos se lanzaron también a la cruzada de la fe católica, vertieron en soldados de conquista espiritual. Así se originó la danza. Se adoptaron entonces jerarquías con títulos militares y se escogieron como armas los instrumentos musicales. Sus descendientes, aún hoy, se empeñan en esta lucha por ganar adeptos para su particular concepción del catolicismo, de ahí que se llamen danzantes de la conquista.

El nombre de “corporación de danza azteca” que toman los danzantes de la ciudad de México y sus alrededores, o el de “danza chichimeca” para los danzantes del “interior” –Guanajuato y Querétaro– se debe a que los miembros de la organización se consideran descendientes de los antiguos pobladores de México. Procuran expresar esta ascendencia en sus trajes, en algunos de sus instrumentos musicales como el huehuetl y el teponastle –ambos de origen prehispánico– y acaso en algunas supervivencias rituales que pueden datar de entonces.

Finalmente, el nombre de “concheros” se deriva del instrumento musical básico del conjunto: la “concha”, una variedad de guitarra de diez cuerdas hecha con un carapacho de armadillo. A ella se agregan mandolinas, con funciones melódicas de adorno; el teponastle, tambor horizontal de madera con dos lengüetas resonantes en diferente tono; el huehuetl, tambor vertical con un parche de piel; y los “huesos” o sartas de semillas que se atan a los tobillos. Estos tres últimos, todos instrumentos de percusión, solo se utilizan en la danza.

Los instrumentos musicales tienen tanta importancia porque aunque los propósitos de la organización son religiosos, todo su ritual es musical.

Así, el adiestramiento musical es esencial en esta organización religiosa. El aprendizaje se inicia a veces desde la infancia. El resultado es un alto nivel musical que comparten posiblemente 40,000 gentes, de ellos unos 5,000 en la ciudad de México.

La música se emplea en dos tipos principales de ceremonias: la “velación” y la “danza”.

La “velación” es una ceremonia privada, reservada a los integrantes del grupo, ocasionalmente a algunos invitados. Se celebra por la noche, casi siempre en la casa donde se conserva el altar y con ella se rinde homenaje a los santos del panteón católico y a las “ánimas conquistadoras”, los espíritus de los viejos concheros muertos que protegen a sus descendientes espirituales.

La ceremonia varía según el motivo de la celebración. En todas las “velaciones” se utiliza la música y el canto que pueden agruparse en tres categorías: los “cantos de ceremonia” que se entonan en momentos específicos y con fines señalados, como saludar a la concurrencia y a las imágenes, “pedir permiso”, despedirse, etc.; los “toques de ceremonia” sin canto, como la “llamada de ánimas” para pedir la presencia de los protectores en el momento culminante de la ceremonia; y las “alabanzas”, cantos de adoración que narran sucesos de la tradición católica del grupo y que entonan uno o dos líderes mientras que la concurrencia repite solo el estribillo.

La “danza” es la ceremonia pública que cada grupo realiza, cuando menos, cuatro veces durante el año. Estas son las “obligaciones” en que debe asistirse a cuatro santuarios importantes, situados a “los cuatro vientos” o puntos cardinales, de los cuales Chalma y la Villa de Guadalupe son los principales. La ceremonia empieza con la “petición de permiso”, canto que realizan los danzantes frente al altar principal del templo; luego forman un círculo en el atrio y tras de trazar una cruz con el pie, se inicia la primera danza. Cada baile es “llevado” por un líder que efectúa los pasos tradicionales y que los demás repiten. Al final del día, vuelven los danzantes ante el altar y cantan el “agradecimiento” y “despedida”. Para estas ceremonias, los miembros de los grupos se engalanan con ropas de inspiración prehispánica y se coronan con airosos penachos.

En lo brevemente descrito se ha basado la agrupación del material que presentamos:

 

CARA: A
LA MÚSICA

 

1. La pasión, llamada de ánimas. Acaso el “toque” supremo de la tradición de los “concheros”, ya que tiene la virtud de hacer presentes en las ceremonias a las almas de los viejos danzantes. La misma melodía sirve para “hacer la cruz” con la que se inician todas las danzas.

Intérpretes.–Pedro Matus, mandolina, Ernesto Ortiz, concha.

2. El caminante, son de danza. Parte del amplísimo repertorio de bailes que estos conjuntos conservan. Como toda la tradición musical de esta organización, este son tiene un origen europeo, aunque en sus versiones contemporáneas se ha distanciado mucho de él.

Intérpretes.–Pedro Matus y Ernesto Ortiz, mandolinas; Andrés Segura, Dolores Ortiz, Guadalupe Torres y Belén Rodríguez, conchas; hermanos Ortiz, huehuetl y teponastle.

3. El xipi, son de danza. El nombre de este son, derivado de Xipe, deidad prehispánica, revela una influencia mexicanista que resienten los grupos de la ciudad de México, y que ha provocado que los nombres antiguos de los sones, frecuentemente de animales, se cambien por otros más elaborados y de contenido histórico.

Intérpretes.–Pedro Matus y Ernesto Ortiz, mandolinas; Andrés Segura, Dolores Ortiz, Guadalupe Torres y Belén Rodríguez, conchas; hermanos Ortiz, huehuetl y teponastle.

 

EL CANTO

 

4. Buenas noches, señor capitán, canto de saludo. Canto con el que se presentan los danzantes invitados a una ceremonia.

Buenas noches, señor capitán, (o general)
de esta conformidad. (Bis)
Con el Ave María, con el Ave María,
con el Ave María hemos de llegar. (Bis)
(Repite la concurrencia)

Líderes: Ernesto Ortiz y María T. de Ortiz.

5. Santo Dios, entrega del sahumerio. Con este “canto de ceremonia”, el grupo de danzantes invitados ofrenda el sahumerio que portaban ante el altar, saludando previamente a los cuatro puntos cardinales.

Santo Dios y Santo Fuerte,
y Santo Inmortal, (Repite la concurrencia)
Líbranos, Señor, ay,
de todo mal, (Repite la concurrencia)
y hágase, Señor,
Tu Santa Voluntad. (Repite la concurrencia)
Ya danos, Señor,
Tu Santa Bendición. (Repite la concurrencia)
Santo Dios y Santo Fuerte
y Santo Inmortal, (Repite la concurrencia)
y hágase, Señor,
Tu Santa Voluntad. (Repite la concurrencia)

Líderes.–Ernesto Ortiz y María T. de Ortiz.

6. Que viva señor Santiago, canto de ceremonia. Saludo a Santiago Apóstol, patrón de la conquista y vencedor de la batalla de Sangremal, una de las imágenes más veneradas por los danzantes y a la que se atribuye ser el “correo de los cuatro vientos”, el intermediario de las ánimas.

Que viva y que viva
Señor Santiago, (Bis)
porque él es el correo (bis)
de los cuatro vientos.
(Repite la concurrencia)

Líderes.–Ernesto Ortiz y María T. de Ortiz.

 

CARA: B

 

1. Pero ay, Jesús, alabanza. Basada en la Pasión de Jesucristo. Fuera de la tradición de los concheros tiene otras variantes. Se incluye solo un fragmento.

Verso:

Una corona de espinas
que sus sienes traspasaban. (Bis)
Lloraban las tres Marías
de ver el paso que daban. (Bis)
Pero ay, Jesús, sólo Jesús
quiso morir en la cruz. (Bis)
Pero ay, Jesús, sólo Jesús
quiso morir en la cruz. (Bis)
Su dolorosa Pasión, si señor,
contempla y llora, dijeron. (Bis)

Estribillo:

Su dolorosa Pasión, si señor,
contempla y llora, dijeron. (Bis)
Y alabadas sean las horas,
las que Cristo padeció, (Bis)
por librarnos del pecado,
bendita sea Su Pasión. (Bis)
con una ronca trompeta
y un clarín muy destemplado. (Bis)
(Se repite el estribillo)

Verso:

Para su mayor afrenta
lo llevan para el Calvario, (Bis)

Verso:

Una era la Magdalena,
y Santa Marta, su hermana…

Líder.–Andrés Segura

2. Estrella del oriente, alabanza. Propia de la tradición de los danzantes de la conquista, se refiere a sus símbolos y creencias. También se incluye incompleta.

Estribillo:

Estrella del oriente
que nos dio su Santa Luz. (Bis)
Es hora que sigamos
el camino de la cruz,
el camino de la cruz. (Bis)
(Repite el grupo)

Verso:

Cuauhtémoc viene adelante
y Carlos Quinto con él, (Bis),
Revoleando el estandarte
de la malinche Isabel, (Bis)
de la malinche Isabel.
(Repite el grupo el estribillo)
El rey Cuauhtemoctzin
de todo corazón (Bis)
tomó la disciplina
para dar ejecución (Bis)
para dar ejecución.

Líder.–Andrés Segura y Ernesto Ortiz.

 

LA DANZA

 

3. Corazón Santo, danza. Precedida por el toque de un caracol marino, con el que ocasionalmente se anuncian las danzas, este son muestra la complejidad y precisión que tienen estos bailes. Los pasos se marcan perfectamente por el sonido de los “huesos” que los bailarines llevan atados a los tobillos.

Intérpretes.–Pedro Matus y Ernesto Ortiz, mandolinas; Belén Rodríguez (líder), Andrés Segura, Do- lores Ortiz y Guadalupe Torres, conchas y danza; hermanos Ortiz, huehuetl y teponaztle.

4. La Paloma, danza. Igual que nuestro ejemplo anterior, este es considerado un baile antiguo y rela- tivamente sencillo, ya que los considerados nuevos, además de tener un ritmo más rápido, han evolucionado en su coreografía hasta una danza casi de tipo acrobático.

Intérpretes.–Pedro Matus y Ernesto Ortiz, mandolinas; Guadalupe Torres (líder), Andrés Segura, Dolores Ortiz y Belén Rodríguez, conchas y danza; hermanos Ortiz, huehuetl y teponaztle.

5. Fiesta en Anenecuilco, Morelos, danza.–Grabación realizada durante la fiesta titular de la localidad mencionada por un conjunto de más de cincuenta danzantes. Refleja las condiciones reales en que practican sus danzas los “concheros” y que disfrazan la finura y complejidad de su tradición mu- sical, adquiriendo en cambio, profundidad y riqueza expresiva.

Intérpretes.–”Corporación de danza azteca de Casasano, Morelos”, con elementos de la “Corporación de danza azteca de la gran Tenochtitlán” que asistieron como invitados a la fiesta.

 

Nota:

Las grabaciones incluidas fueron realizadas en 1965, en el transcurso de la filmación de la película “Él es Dios”, del Instituto Nacional de Antropología e Historia, realizada por los investigadores Guillermo Bonfil, Alfonso Muñoz, Victor Anteo y Arturo Warman.

Los ejemplos Nos. 1, 2 y 3 de la Cara A, y 2, 3 y 4 de la Cara B, fueron grabados expresamente por los intérpretes fuera de ceremonia. Los otros fueron recogidos en el transcurso de “velaciones” y danzas normales.

La realización de este volumen fue posible gracias a la amplia e irrestricta colaboración de los danzantes mencionados y de otros muchos más. A ellos manifestamos nuestro más profundo agradecimiento.

Escuche el álbum en la MEDIATECA del INAH, haga clic en la siguiente imagen:

DR. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México


Lista de canciones:

DANZAS DE LA CONQUISTA
LADO 1
LA MÚSICA
  • A1 La pasión (Llamada de ánimas)
    Intérpretes: Pedro Matus, mandolina, Ernesto Ortiz, concha.
  • A2 El caminante (Son de danza)
    Intérpretes: Pedro Matus y Ernesto Ortiz, mandolinas; Andrés Segura, Dolores Ortiz, Guadalupe Torres y Belén Rodríguez, conchas; hermanos Ortiz, huehuetl y teponastle.
  • A3 El xipi (Son) 
    Intérpretes: Pedro Matus y Ernesto Ortiz, mandolinas; Andrés Segura, Dolores Ortiz, Guadalupe Torres y Belén Rodríguez, conchas; hermanos Ortiz, huehuetl y teponastle.
EL CANTO
  • A4 Buenas noches, señor capitán, canto de saludo (Canto)
    Líderes: Ernesto Ortiz y María T. de Ortiz.
  • A5 Santo Dios, entrega del sahumerio (Canto de ceremonia)
    Líderes: Ernesto Ortiz y María T. de Ortiz.
  • A6 Que viva señor Santiago (Canto de ceremonia)
    Líderes: Ernesto Ortiz y María T. de Ortiz.
LADO 2
  • B1 Pero ay, Jesús (Alabanza)
    Líder: Andrés Segura.
  • B2 Estrella del oriente (Alabanza)
    Líder: Andrés Segura y Ernesto Ortiz.
LA DANZA
  • B3 Corazón Santo (Danza)
    Intérpretes: Pedro Matus y Ernesto Ortiz, mandolinas; Belén Rodríguez (líder), Andrés Segura, Do- lores Ortiz y Guadalupe Torres, conchas y danza; hermanos Ortiz, huehuetl y teponaztle.
  • B4 La Paloma (Danza)
    Intérpretes: Pedro Matus y Ernesto Ortiz, mandolinas; Guadalupe Torres (líder), Andrés Segura, Dolores Ortiz y Belén Rodríguez, conchas y danza; hermanos Ortiz, huehuetl y teponaztle.
  • B5 Fiesta en Anenecuilco, Morelos (Danza)
    Intérpretes.–”Corporación de danza azteca de Casasano, Morelos”, con elementos de la “Corporación de danza azteca de la gran Tenochtitlán” que asistieron como invitados a la fiesta.

Créditos:

Arturo Warman: Grabador, Escritor de material adjunto
Gabriel Moedano Navarro: Fotógrafo, Editor
Victor Acevedo Martínez: Editor
Martín Audelo Chícharo: Editor
Guadalupe Loyola Zárate: Editor
Benjamín Muratalla: Editor, Director
Irene Vázquez Valle: Editor
H. Alejandro Castellanos Garrido: Editor, Investigador
Gabriela González Sánchez: Editor
Jazmín Rangel Evaristo: Editor
Idalberto Suco
Alfredo Huertero Casarrubias: Illustrator
Guillermo Santana Ramírez: Diseñador
Pedro Matus: Músico
Ernesto Ortiz: Músico
Andrés Segura: Músico
Dolores Ortiz: Músico
Guadalupe Torres: Músico
Belén Rodríguez: Músico
Hermanos Ortiz: Músico
María T. Ortiz: Músico


Notas:

Las grabaciones incluídas fueron realizadas en 1965, en el trasncurso de la filmación de la películas “Él es Dios”, del Instituto Nacional de Antropoligía e Historia, realizada por los investigadores Guillermo Bonfil, Alfonso Muñoz, Víctor Anteo y Arturo Warman.

Los ejemplos Nos. 1, 2 y 3 de la Cara A, y 2, 3 y 4 de la cara B, fueron grabados expresamente por los intérpretes fuera de ceremonia. Los otros fueron recogidos en el transcurso de “velaciones” y danzas normales.

La realización de este volumen fue posible gracias a la amplia e irrestricta colaboración de los danzantes mencionados y de otros muchos más.


Links:

Various – Danzas De La Conquista
otro

Sold For:

Highest Price:
$1000 MX
Medium Price:
$700 MX

Condition:

Media Condition:
Mint (M)
Sleeve Condition:
Very Good Plus (VG+)
Condition Notes:

Copia abierta:

Condición de la funda: Mint
Condición del disco: Near Mint (NM or M-)

Sello del 'museo nacional de antropología' que publica grabaciones de campo de todos los pueblos indígenas mexicanos.

Post a Comment

Comment

mexican-rarities-instagram

Mexican Rarities es un sello discográfico, un archivo y una plataforma de distribución de música encontrada en distintas capas del subsuelo mexicano.

Contacta con nosotros
Follow us
Bolsa de compra
You don't have permission to register
Select your currency
EUREuro
X